Esta nueva cepa que fue clasificada como una “variante de preocupación” por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sigue siendo estudiada por los científicos para establecer las implicaciones que tiene en cuanto a su nivel de trasmisión, efectos en los esquemas de vacunación actuales y cómo impacta la mortalidad del COVID-19.
Sin embargo, y al igual que con las otras variantes que circulan en distintos países, medidas como el lavado de manos, uso de tapabocas, distanciamiento y la vacunación (incluyendo los refuerzos) siguen siendo los mecanismos más seguros para evitar cuadros complejos de la enfermedad, incluyendo internaciones en UCI y posibles decesos.
A continuación, recopilamos algunas preguntas frecuentes que resolvió la OMS.
En las primeras semanas de enero de 2022, la Organización Mundial de la Salud catalogó como un 'tsunami' la propagación de casos por COVID-19, debido a la variante Ómicron y en alguna proporción por Delta, ya que a nivel mundial se aumentaron en un 71 por ciento.
La OMS señaló que los síntomas por esta variante son menos graves que la Delta, sin embargo, resaltó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad y no dejar de lado los procesos de vacunación, ya que los diferentes biológicos disminuyen los riesgos de hospitalización y fallecimientos.
La OMS trabaja con sus asociados técnicos para conocer los efectos que pueda tener esta variante en las medidas adoptadas para combatir la enfermedad, incluidas las vacunas. La vacunación sigue siendo fundamental para reducir la frecuencia de los cuadros graves de la enfermedad y las defunciones, incluso en el caso de la variante delta. Todas las vacunas utilizadas actualmente continúan previniendo con mucha eficacia los síntomas graves y la muerte por COVID-19.
Sí, las pruebas de PCR que se vienen usando ampliamente siguen detectando la infección por las distintas variantes del virus, incluida la Ómicron. Se está estudiando la eficacia con que otros tipos de pruebas, especialmente las de detección rápida de antígenos, pueden detectar esta variante.
Unos datos adicionales
• Ómicron fue detectada en Suráfrica a finales de noviembre.
• Los primeros casos fueron notificados en estudiantes universitarios.
• Fue calificada como preocupante porque los primeros indicios señalan que presentan varias mutaciones.