Se recomienda que los hombres desde los 50 a los 75 años y a partir de los 40 años si existen antecedentes familiares o factores de riesgo como la edad, raza y condición étnica deben iniciar el tamizaje.
Los tamizajes para la detección temprana del cáncer de próstata son: el tacto rectal y el PSA (Prueba del antígeno prostático específico), es importante resaltar que se recomienda que estos examenes sean elaborados de manera simultánea ya que de manera aislada no dan un resultado, ni se confirman una alteración
En esta prueba se detectan las proteínas que producen tanto las células normales como las células malignas (cancerosas) de la próstata y se puede medir la concentración del PSA en la sangre. Para esta prueba, se envía una muestra de sangre a un laboratorio para su análisis.
Es un procedimiento que consiste en la introducción de un dedo por el ano del paciente el cual permite a un médico entrenado revisar la parte inferior del recto, la pelvis y la parte inferior del estómago para detectar cáncer y otros problemas médicos, que incluyen:
- Cáncer de próstata en los hombres.
- Sangre en las heces
- Bultos anormales en el ano o en el recto.
La preparación que requiere un hombre para la realización del tamizaje para la detección temprana del cáncer de próstata son los siguientes:
· Realizarse un buen aseo del cuerpo
· Tomar el examen en ayunas
· Evitar montar bicicleta, caballo u otro tipo de actividad en la que se pueda hacer masaje a la próstata, mínimo 48 horas antes de la toma.
· No haber tenido relaciones sexuales o cualquier otro tipo de actividad sexual mínimo 48 horas antes de la toma.
Para el PSA tener en cuenta los tiempos para realizarse la prueba:
- Entre 2 y 24 meses después de realizarte radioterapia, según la indicación de tu médico. (La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer en el que se utilizan dosis altas de radiación para matar las células cancerosas y detener su propagación)
- Entre 6 y 8 semanas si te sacaron la próstata (prostatectomía radical)
- 1 mes si has sufrido una infección urinaria.
- 1 mes si te han realizado una biopsia en tu próstata.
- 1 semana si no has podido orinar (retención aguda de orina)
- 2 días si te han realizado un tacto en el recto.
· No es necesario que asistas a la prueba con acompañante. Por tu tranquilidad y comodidad, evita acudir al examen con personas a cargo como niños, adultos mayores o personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida.
Para el día del examen no olvides:
- Traer documento de identidad original
- Llevar los resultados de exámenes anteriores relacionados con el procedimiento o en su defecto historia clínica
- Orden médica vigente si aplica
- Llegar 15 minutos antes de la hora en que fue programada tu mamografía
Los pacientes que tengan la edad de 50 a 75 años, que nunca se han realizado un PSA o un tacto rectal pueden de manera voluntaria asistir a su IPS más cercana y solicitar el servicio de manera gratuita, para este procedimiento por ser una actividad de promoción y mantenimiento requiere que el médico tratante lo ordene para que se asista al laboratorio con los requisitos previos para la toma, frente al Tacto rectal se debe tomar en consulta si el paciente cumple con los requisitos.
De acuerdo con la normatividad vigente, si el tamizaje de PSA y el tacto rectal salen alterados se procede a realizar una biopsia de próstata la cual consiste en extraer una muestra de tejido de la próstata para estudiar si hay presencia o no de celular malignas.
Si el PSA se encuentra alterado pero el tacto rectal se encuentra normal el paciente debe repetirse un nuevo tacto rectal en un tiempo no mayor a 4 semanas, si por el contrario el PSA se encuentra en valores normales pero el tacto rectal esta anormal el paciente debe ser remitido al profesional de urología para su manejo y conducta a seguir.