Hombres y Mujeres desde los 50 a los 75 años y a partir de los 40 años si existen antecedentes familiares o factores de riesgo familiares en primer grado de consanguinidad (Padres, Hijos y Hermanos)
La detección temprana del cáncer colorrectal se puede realizar de manera temprana a partir de los 50 años, todo hombre y toda mujer debe consultar a su médico tratante para realizarse los tamizajes correspondientes.
Los tamizajes para la detección temprana del cáncer colorrectal son: La Sangre Oculta en Materia fecal (SOMF), y la Colonoscopia
Es un examen en el que se coloca una muestra pequeña de materia fecal en un tubo recolector especial o en tarjetas especiales y se envían al laboratorio para su análisis. Es posible que la sangre en la materia fecal sea un signo de cáncer colorrectal o de otros problemas, como pólipos, úlceras o hemorroides.
Es un examen exploratorio que permite la visualización directa de todo el intestino grueso y también, si es necesario, la parte final del intestino delgado.
Para la toma de sangre oculta en materia fecal:
1. Consigue un recipiente especial para recolectar las heces/materia fecal
2. Si eres mujer, no debes recolectar la muestra antes o durante el periodo menstrual.
3. Mínimo 3 días antes, no debes haber consumido medicamentos como ibuprofeno, naproxeno o aspirina. Pueden afectar los resultados de tu examen. Si tomas aspirina por problemas del corazón, consulta con tu médico o profesional de la salud, antes de dejar de tomarla.
4. Mínimo 3 días antes, evita haber comido alimentos como brócoli, nabos, rábano picante y carnes rojas en exceso, con el fin de garantizar resultados precisos del examen.
Para la colonoscopia:
- Realizar completo un aseo corporal.
- Seguir estrictamente indicaciones medicas asociadas a medicamentos de tipo laxantes como preparación para la colonoscopia e iniciar de acuerdo con los tiempos dados por tu médico tratante.
- No consumir al menos 3 días antes a la toma de la prueba medicamentos que generen riesgo de sangrado durante el procedimiento (aspirina, “aspirineta”, “ASA”, ácido acetil salicílico, vitamina E, clopidogrel, “plavix”, dabigatran, “pradaxa”, apixabán, heparina, fraxiparina, dalteparina, enoxaparina, warfarina). Consultar con médico tratante en caso de ser estricto tratamiento que maneja.
- Mínimo 1 día antes no comer alimentos sólidos, grasosos, con fibra o verduras como brócoli y nabos.
- No comer carnes rojas al menos 36 horas antes del examen.
- Debe haber un ayuno de 8 horas antes del examen.
- Dieta blanda y liquida mínimo 24 horas previas al examen.
- No consumir alimentos o bebidas oscuras con colorantes rojos o morados podrían dar malos signos
- Tomar abundantes líquidos (agua) durante la preparación.
- Para la colonoscopia es necesario que asistas con acompañante sin limitaciones físicas y mayor de 18 años para garantizar tu tranquilidad, comodidad y seguridad.
- Este procedimiento está contraindicado en mujeres gestantes.
- Traer documento de identidad original
- Llevar los resultados de exámenes anteriores relacionados con el procedimiento o en su defecto historia clínica
- Orden médica vigente si aplica
- Llegar 30 minutos antes de la hora en que fue programada tu mamografía
Los pacientes que tengan la edad de 50 a 75 años, que nunca se han realizado un examen de SOMF pueden solicitarlo a su médico tratante con las recomendaciones existentes; para la colonoscopia es importante contar con una orden, la cual es generada por los médicos después de identificar una SOMF alterada por eso es de vital importancia reclamar el resultado.
De acuerdo con la normatividad vigente, si el tamizaje de SOMF salen alterados se procede a realizar una Colonoscopia y si esta sale alterada se realiza una biopsia de colon y recto la cual consiste en extraer una muestra de tejido del colon y del recto para estudiar si hay presencia o no de células malignas.
Es importante que se tenga por conocimiento que si en la familia existe la presencia de este cáncer ya sea de los padres, hermanos y los hijos se tiene un mayor riesgo a desarrollarlo que en las familias que no hay antecedentes.
Por otra parte, si se evidencia que existen pólipos rectales o en consulta médica se identifican o si ha tenido sangrado evidente por el recto – ano es importante que consulten a su médico tratante.