canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Politica Uso Canales

Política de Canales

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Radicación de facturas
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • Pagos IPS
  • Esfuerzo Propio
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  1. Personas
  2. Programa detección temprana del cáncer de Cérvix
Banner Cancer Cérvix Banner Cancer Cérvix  mobile

Programa detección temprana del cáncer de Cérvix

El objetivo del programa es disminuir la morbilidad y la mortalidad por cáncer de cuello uterino, a través de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que involucre la detección temprana y el seguimiento de los pacientes objeto del programa.

¿Cuándo tengo que iniciar el tamizaje?

Las mujeres desde los 25 a los 65 años, así mismo, si tiene menos de 25 años y ya inició vida sexual.

¿Qué es el tamizaje, cómo se realiza y con qué frecuencia?

Para el programa de Detección Temprana de Cáncer de Cuello Uterino se cuenta actualmente con 3 tipos de pruebas, definidas por la normatividad vigente

1.     Prueba de tamizaje por citología cervicouterina

2.     Prueba de tamizaje para ADN – VPH

3.     Prueba de tamizaje por técnica VIA VILI

Estas pruebas buscan identificar la presencia de lesiones precancerosas y la presencia del virus causante del cáncer de cuello uterino.

¿Qué es la citología cervicouterina?

Es un procedimiento que se realiza a mujeres de 25 a 65 años cada tres años

Este procedimiento se realiza tomando una muestra de tejido de la parte interna y externa del cuello del útero, colocándola en un recipiente que posteriormente se analiza en un microscopio, luego el profesional competente emite un resultado de acuerdo con los hallazgos obtenidos.

¿Qué es la prueba de ADN-VPH?

Este procedimiento se realiza en mujeres de 30 a 65 años de manera muy similar a la citología, pero en este se utiliza una sustancia que es la que define la presencia o no del virus causante del cáncer de cuello uterino.

¿Qué es la técnica de Inspección visual o VIA VILI?

Este procedimiento se realiza en mujeres de 30 a 65 años en zonas rurales o de difícil acceso, la cual consiste en aplicar dos tipos de sustancia en el cuello del útero con el fin de identificar lesiones precancerosas para poder verla y tratarla de manera inmediata.

¿Cómo me preparo?

La preparación que requiere una mujer para la realización del tamizaje para la detección temprana del cáncer de cuello uterino son los siguientes;

-        Realizarse un buen aseo de los genitales con agua y jabón antes de realizarse el procedimiento.

-        No tener el periodo menstrual, en caso de tenerlo debe esperar mínimo 5 días después de que se le retire.

-        No haber tenido relaciones sexuales 2 días antes a la toma de la muestra.

-        No haberse realizado duchas vaginales ni haber aplicado cremas vaginales, espermicidas, desodorantes íntimos, talco, óvulos vaginales ni ningún otro tipo de sustancias que alteren la muestra.

-        Para mayor comodidad presentarse al examen con ropa de retiro fácil como faldas, evitando el uso de fajas, medias veladas, botas, pantalones de difícil retiro, etc.

-        Haber cumplido con la edad, el tiempo y la frecuencia establecida para una nueva toma de acuerdo con el resultado anterior.

-        No es necesario que asistas a la prueba con acompañante. Por tu tranquilidad y comodidad, evita acudir al examen con personas a cargo como niños, adultos mayores o personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida.

Para el día del examen no olvides:

- Traer documento de identidad original

- Llevar los resultados de exámenes anteriores relacionados con el procedimiento o en su defecto historia clínica

- Orden médica vigente si aplica

- Llegar 15 minutos antes de la hora en que fue programada tu mamografía

¿Cómo puedo acceder al examen?

Las pacientes que tengan la edad de 25 a 65 años, que nunca se han realizado una citología cervicouterina pueden de manera voluntaria asistir a su IPS más cercana y solicitar el servicio de manera gratuita, para este procedimiento por ser una actividad de promoción y mantenimiento no requiere de agendamiento, cita previa ni orden médica.

¿Si el resultado es positivo, necesito algún estudio complementario?

De acuerdo con la normatividad vigente, si el tamizaje es por citología cervicouterino o prueba de ADN VPH y el resultado es positiva se debe realizar un examen complementario llamado colposcopia y si este sale positivo se realiza una biopsia que es el procedimiento que define si esas células del cuello del útero tienen una lesión precancerosa o no.

Si el tamizaje es por técnica de Inspección visual VIA VILI, se debe verificar que, si el resultado es positivo, se realiza procedimientos tales como Crioterapia que consiste en quemar la lesión con un equipo de criocauterio, el otro procedimiento que se utiliza es la conización que consiste en

Cortar el tejido que contiene la lesión, esto se hace a través de un equipo que permite cauterizar el tejido dañado

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

TAMBIÉN

Te puede interesar

Valientes
Valientes

La estrategia de NUEVA EPS que acompaña a los menores de edad en su tratamiento de cáncer.

Desde el año 2018 hasta la fecha, hemos realizado 97 trasplantes de medula ósea, garantizando la calidad de vida a los niños y niñas inscritas al programa.  

Conoce más
Modelo de Gestión Extramural
Modelo de Gestión Extramural

Nos permite llegar a los lugares más apartados del país

En el año 2022 se realizaron más de 400 visitas preventivas en salud a la población en todo el territorio nacional y más de 200 canalizaciones efectivas a la ruta de Promoción y Mantenimiento de salud. 

Más información

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

Política de Canales

Política de Canales

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Programas de Cumplimiento
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer