Las mujeres desde los 25 a los 65 años, así mismo, si tiene menos de 25 años y ya inició vida sexual.
Para el programa de Detección Temprana de Cáncer de Cuello Uterino se cuenta actualmente con 3 tipos de pruebas, definidas por la normatividad vigente
1. Prueba de tamizaje por citología cervicouterina
2. Prueba de tamizaje para ADN – VPH
3. Prueba de tamizaje por técnica VIA VILI
Estas pruebas buscan identificar la presencia de lesiones precancerosas y la presencia del virus causante del cáncer de cuello uterino.
Es un procedimiento que se realiza a mujeres de 25 a 65 años cada tres años
Este procedimiento se realiza tomando una muestra de tejido de la parte interna y externa del cuello del útero, colocándola en un recipiente que posteriormente se analiza en un microscopio, luego el profesional competente emite un resultado de acuerdo con los hallazgos obtenidos.
Este procedimiento se realiza en mujeres de 30 a 65 años de manera muy similar a la citología, pero en este se utiliza una sustancia que es la que define la presencia o no del virus causante del cáncer de cuello uterino.
¿Qué es la técnica de Inspección visual o VIA VILI?
Este procedimiento se realiza en mujeres de 30 a 65 años en zonas rurales o de difícil acceso, la cual consiste en aplicar dos tipos de sustancia en el cuello del útero con el fin de identificar lesiones precancerosas para poder verla y tratarla de manera inmediata.
La preparación que requiere una mujer para la realización del tamizaje para la detección temprana del cáncer de cuello uterino son los siguientes;
- Realizarse un buen aseo de los genitales con agua y jabón antes de realizarse el procedimiento.
- No tener el periodo menstrual, en caso de tenerlo debe esperar mínimo 5 días después de que se le retire.
- No haber tenido relaciones sexuales 2 días antes a la toma de la muestra.
- No haberse realizado duchas vaginales ni haber aplicado cremas vaginales, espermicidas, desodorantes íntimos, talco, óvulos vaginales ni ningún otro tipo de sustancias que alteren la muestra.
- Para mayor comodidad presentarse al examen con ropa de retiro fácil como faldas, evitando el uso de fajas, medias veladas, botas, pantalones de difícil retiro, etc.
- Haber cumplido con la edad, el tiempo y la frecuencia establecida para una nueva toma de acuerdo con el resultado anterior.
- No es necesario que asistas a la prueba con acompañante. Por tu tranquilidad y comodidad, evita acudir al examen con personas a cargo como niños, adultos mayores o personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida.
Para el día del examen no olvides:
- Traer documento de identidad original
- Llevar los resultados de exámenes anteriores relacionados con el procedimiento o en su defecto historia clínica
- Orden médica vigente si aplica
- Llegar 15 minutos antes de la hora en que fue programada tu mamografía
Las pacientes que tengan la edad de 25 a 65 años, que nunca se han realizado una citología cervicouterina pueden de manera voluntaria asistir a su IPS más cercana y solicitar el servicio de manera gratuita, para este procedimiento por ser una actividad de promoción y mantenimiento no requiere de agendamiento, cita previa ni orden médica.
De acuerdo con la normatividad vigente, si el tamizaje es por citología cervicouterino o prueba de ADN VPH y el resultado es positiva se debe realizar un examen complementario llamado colposcopia y si este sale positivo se realiza una biopsia que es el procedimiento que define si esas células del cuello del útero tienen una lesión precancerosa o no.
Si el tamizaje es por técnica de Inspección visual VIA VILI, se debe verificar que, si el resultado es positivo, se realiza procedimientos tales como Crioterapia que consiste en quemar la lesión con un equipo de criocauterio, el otro procedimiento que se utiliza es la conización que consiste en
Cortar el tejido que contiene la lesión, esto se hace a través de un equipo que permite cauterizar el tejido dañado