Teniendo en cuenta las líneas de acción del Plan de Intervención, que subraya la necesidad de fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS) con un enfoque territorial e intercultural, garantizando mayor prontitud en el primer nivel de atención, el Dr. Julio Alberto Rincón Ramírez, Agente Interventor para la Administración de NUEVA EPS, junto con el Dr. Carlos Cárdenas, vicepresidente de gestión territorial, identificaron acciones clave para alcanzar el objetivo de brindar la mejor salud posible a todos los afiliados, centrando estos esfuerzos en el talento humano del sector.
NUEVA EPS desarrollará la Estrategia para el Fortalecimiento de Competencias del Talento Humano en Atención Primaria en Salud (APS) en Territorio, en colaboración con los prestadores públicos y privados que forman parte de su red de atención. Esta iniciativa busca potenciar las capacidades del personal de salud para mejorar la atención en las diversas regiones del país.
Esta propuesta integral aborda aspectos clave para garantizar una atención de calidad, incluyendo el desarrollo de la infraestructura de los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), el fortalecimiento de competencias en APS con un enfoque territorial e intercultural, la implementación de tecnologías innovadoras para mejorar el primer nivel de atención, y el cumplimiento de la normatividad del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC).
La Estrategia se fundamenta en el fortalecimiento del primer nivel de atención, el trabajo interdisciplinario, la territorialización de la salud, la pedagogía didáctica, y un proceso constante de monitoreo y evaluación mediante indicadores.
Para llevar a cabo esta estrategia, se establecieron objetivos específicos, entre ellos identificar las necesidades de fortalecimiento de competencias del talento humano en salud, fomentar el trabajo colaborativo entre instituciones de salud y educativas, y promover la participación social.
En este contexto, el Dr. Julio Rincón afirmó: “Desde NUEVA EPS buscamos impulsar una medicina oportuna y resolutiva en todo el país, mediante la capacitación del talento humano y la articulación con diferentes organismos para mejorar los servicios de salud.”
La iniciativa se apoya en alianzas estratégicas y la articulación con diversos sectores para llevar a cabo el fortalecimiento de competencias del talento humano. Entre estas alianzas se destacan:
· Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS)
· Organización Panamericana de la Salud (OPS)
· Asociación Colombiana en Salud Publica
· Corporación Colombiana de secretarios de Salud Municipales (COSESAM)
· Instituto Nacional de Cancerología (INC)
· Instituto Nacional de Salud (INS)
· Cooperativa de Hospitales de Antioquia (COHAN)
· Federación Médica Colombiana (FMC)
· Universidad Nacional (UNAL)
· Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC)
· Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
· Fundación Prevrenal.
Esta capacitación beneficiará a más de 30,000 profesionales en salud y otras áreas, y ofrecerá diferentes rutas de abordaje para los siguientes perfiles:
· Profesionales en medicina.
· Profesionales de enfermería.
· Equipos Básicos en Salud.
· Técnicos en salud.
· Profesionales en química farmacéutica.
· Profesionales en bacteriología.
· Promotores Integrales /Agentes Comunitarios en Salud.
Estos son algunos de los temas que se abordarán en la capacitación:
· Promoción y Mantenimiento a la Salud.
· Salud cardio metabólica.
· Salud materno perinatal.
· Detección temprana de cáncer.
· Salud nutricional.
· Enfermedades infecciosas
· Salud mental.
· Tecnologías en APS.
Esta estrategia es un paso crucial para fortalecer las capacidades del talento humano en salud en Colombia. Su objetivo es garantizar una atención primaria de calidad, cercana a personas, familias y comunidades, contribuyendo así al desarrollo integral del sistema de salud en los territorios.