canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Politica Uso Canales

Política de Canales

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Radicación de facturas
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • Pagos IPS
  • Esfuerzo Propio
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  1. Personas
  2. Recomendaciones desde NUEVA EPS por brote de fiebre amarilla en el Tolima
Banner-Fiebre-Amarilla Banner-Fiebre-Amarilla mobile

Recomendaciones desde NUEVA EPS por brote de fiebre amarilla en el Tolima

•    Este miércoles 30 de octubre de 2024, autoridades del Tolima declararon Emergencia Sanitaria en Salud pública, por el más reciente brote de fiebre amarilla.
•    De acuerdo con el más reciente Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud, los infectados ya suman 7 personas.
•    En el marco de los lineamientos del Ministerio de Salud, Nueva EPS entrega información importante sobre la fiebre amarilla, cómo prevenirla y qué hacer para protegerse.


País, 05 de noviembre de 2024: Las autoridades del Tolima declararon Emergencia Sanitaria en Salud pública en el departamento, por el más reciente brote de fiebre amarilla, que prende las alarmas en la población en general, además de los afiliados de Nueva EPS.

​

 

Este miércoles 30 de octubre de 2024 se tomó la decisión, a raíz del número total de infectados, que, de acuerdo con el más reciente Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud (20 al 26 de octubre), ya suman 7 personas en todo el territorio tolimense de cuatro municipios: Cunday, Prado, Villarrica y Purificación, Del total de casos, 4 están afiliados a Nueva EPS, de los cuales 3 se encuentran en estudio diagnóstico y 1 caso fue descartado por laboratorio.   

Además del seguimiento exhaustivo y la adopción de medidas de acuerdo con las directrices de las autoridades locales y nacionales, desde Nueva EPS se entrega información importante sobre la fiebre amarilla, cómo prevenirla y qué hacer para protegerse.

​

​

Datos generales y situación actual

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos infectados, común en algunas zonas de América Latina y África. Aunque la mayoría de las personas desarrollan síntomas leves o no los presentan, el virus puede causar una enfermedad grave que afecta al hígado y otros órganos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que miles de personas contraen la fiebre amarilla cada año, y aproximadamente el 50% de los casos graves pueden ser mortales si no se tratan.

Gracias a los programas de vacunación y a los esfuerzos de control de los mosquitos, muchos países han reducido la propagación del virus, pero los brotes pueden surgir especialmente en áreas donde la vacunación es baja o hay climas favorables para los mosquitos transmisores.

​

​

Detección temprana y signos de alarma

Es importante estar atentos a los signos de fiebre amarilla y consultar a un profesional de la salud si aparecen, especialmente después de haber viajado a una zona con riesgo de transmisión. Los síntomas iniciales incluyen:

  • Fiebre alta repentina.
  • Dolor muscular y de cabeza.
  • Escalofríos y pérdida de apetito.
  • Náuseas o vómitos.

 En casos graves, la fiebre amarilla puede causar complicaciones severas, tales como:

  • Ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos) debido a la afectación hepática.
  • Hemorragias en la piel, nariz o encías.
  • Insuficiencia de varios órganos.

Ante cualquier signo de fiebre amarilla después de un viaje a una zona endémica, consulta con su médico para obtener un diagnóstico adecuado y el tratamiento necesario, pues si bien no existe una prueba rápida para detectar la fiebre amarilla de inmediato, el profesional podrá identificarla mediante un análisis de sangre que busca anticuerpos específicos contra el virus.

Factores de Riesgo de la Fiebre Amarilla

Algunos factores aumentan el riesgo de contraer fiebre amarilla, entre ellos:

  • Viajes a zonas endémicas: Las personas que visitan áreas tropicales o subtropicales en América Latina y África están en mayor riesgo.
  • Exposición a mosquitos en áreas urbanas y selváticas: La transmisión ocurre principalmente en zonas con alta densidad de mosquitos Aedes y Haemagogus.
  • Vacunación insuficiente: La fiebre amarilla es prevenible con una vacuna segura y efectiva, pero muchas personas no están vacunadas, lo que incrementa el riesgo de brotes.

Vacunación: la mejor defensa contra la fiebre amarilla

La vacuna contra la fiebre amarilla es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y proteger a las personas en zonas de riesgo. Una sola dosis de la vacuna proporciona inmunidad de por vida en la mayoría de las personas. Es importante vacunarse al menos 10 días antes de viajar a un área de riesgo, y algunas naciones exigen prueba de vacunación para permitir el ingreso.

Recomendaciones generales

Para mantenerte protegido y reducir el riesgo de fiebre amarilla, sigue estos consejos:

  1. Vacúnese si vive en zonas de riesgo o viaja a ellas: Consulte con su médico sobre la vacuna, especialmente antes de viajar a lugares donde la fiebre amarilla es endémica.
  2. Evite las picaduras de mosquitos: Use repelentes de insectos, vista ropa de manga larga y colores claros, y duerma bajo mosquiteros o en habitaciones con protección en puertas y ventanas.
  3. Reduzca los criaderos de mosquitos: Los mosquitos suelen poner huevos en aguas estancadas. Ayude a evitar que proliferen eliminando charcos y recipientes con agua alrededor de tu hogar.
  4. Atención médica oportuna: Si experimenta síntomas después de viajar a un área de riesgo, consulte con su médico rápidamente. El tratamiento temprano puede mejorar las probabilidades de recuperación.
  5. Informarse y educarse sobre la fiebre amarilla: Conocer los riesgos, síntomas y medidas preventivas puede marcar la diferencia para su salud y la de su comunidad.

  

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

TAMBIÉN

Te puede interesar

Valientes
Valientes

La estrategia de NUEVA EPS que acompaña a los menores de edad en su tratamiento de cáncer.

Desde el año 2018 hasta la fecha, hemos realizado 97 trasplantes de medula ósea, garantizando la calidad de vida a los niños y niñas inscritas al programa.  

Conoce más
Modelo de Gestión Extramural
Modelo de Gestión Extramural

Nos permite llegar a los lugares más apartados del país

En el año 2022 se realizaron más de 400 visitas preventivas en salud a la población en todo el territorio nacional y más de 200 canalizaciones efectivas a la ruta de Promoción y Mantenimiento de salud. 

Más información

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

Política de Canales

Política de Canales

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Programas de Cumplimiento
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer