El Paludismo o la Malaria es una enfermedad infecciosa parasitaria, que se transmite por la picadura del mosquito infectado hembra del género Anopheles. Se presenta en municipios ubicados en alturas iguales o inferiores a los 1.600 metros sobre el nivel del mar.
En Colombia se notificaron 35.734 casos de malaria en los primeros 6 meses de 2022, de los cuales, 34.830 fueron no complicados y 904 considerados como complicados, los departamentos con más casos fueron: Antioquia, Chocó, Nariño, Meta, Risaralda y Norte de Santander.
En NUEVA EPS para el año 2022 se presentaron 17.171 casos de malaria de los cuales los departamentos con mayor número de casos fueron Chocó con 9.149 y Córdoba con 3.524.
Los síntomas más comunes de la enfermedad aparecen una semana después de adquirido el parásito, dentro de los cuales se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómito, fatiga, y dificultad al respirar.
Si se presentan estos síntomas y te encuentras o estuviste en una zona con transmisión: Antioquia, Chocó, Nariño, Meta, Risaralda y Norte de Santander, acude oportunamente a un centro de salud para que le practiquen las pruebas de diagnóstico y así recibir el tratamiento adecuado y oportuno para evitar complicaciones.
Si viaja a zonas con transmisión activa de malaria en departamentos como: Chocó o Córdoba, utilice ropa adecuada, camisas de manga larga y pantalones, para evitar las picaduras de los mosquitos.
• Utilice repelente.
• Evite dormir en la intemperie.
• Duerma dentro del toldillo o mosquitero.
• Evite automedicarse.
• Si viajó en los últimos 15 días a zonas endémicas con transmisión activa de malaria en departamentos como (Chocó o Córdoba) y presenta fiebre, acuda a su IPS primaria para descartar la infección.
• Si vive en un área con transmisión activa de malaria, tenga en cuenta que es necesario proteger la vivienda instalando mallas en ventanas y puertas para evitar la entrada de los mosquitos.
• Si fue diagnosticado con malaria, cumpla con las indicaciones médicas y no suspenda tratamiento para evitar complicaciones y recaídas.
• Mantenga su vivienda limpia y drene los depósitos de agua estancados.