
Alguna vez has escuchado hablar sobre la enfermedad de Kawasaki, si tu respuesta es no aquí podrás conocer de esta afección que, aunque es poco mencionada puede ser mortal en menores. Es una enfermedad que en general ataca a niños pequeños, conocida como síndrome de ganglios linfáticos mucocutáneos porque también provoca la hinchazón de los ganglios linfáticos y de las membranas mucosas dentro de la boca, nariz, ojos y garganta.
Aunque la enfermedad de Kawasaki puede ser tratable y la mayoría de los niños se recuperan sin presentar problemas graves, puede generar en los menores fiebres altas, manos y pies hinchados con descamación de la piel y ojos y lengua rojos, por eso es importante iniciar tratamiento máximo en los 10 días posteriores a la aparición.
La doctora Paula García, médica de NUEVA EPS, nos cuenta que los principales síntomas son:
¿Cuándo es importante asistir a consulta médica?
La doctora Paula García nos menciona que es importante tener en cuenta que en muchas ocasiones los síntomas no se producen al mismo tiempo, pero si el menor tiene fiebre que dura más de tres días, es recomendable acudir lo más pronto posible a un centro médico; allí se les brindará el tratamiento necesario que ayudará a reducir en gran medida las posibilidades de daño duradero en las arterias coronarias que abastecen al músculo cardiaco.
Por último, es importante señalar que los síntomas son muy similares a los del COVID 19 y para su diagnóstico es fundamental la elaboración de una prueba.