
Según la Organización Mundial de la Salud el asma afecta las vías respiratorias, básicamente sus paredes internas se inflaman y se estrechan, lo que dificulta el paso de aire, esta condición hace que aumenten su sensibilidad y pueden reaccionar cerrándose ante la presencia de alérgenos o cualquier tipo de material irritante por esta razón es considerada una enfermedad crónica.
El Instituto Nacional de Salud (INS) afirma que en Colombia aproximadamente el 14% de la población vive con asma. Esta enfermedad tiene más prevalencia en niños, de uno a cuatro años con el 29%, y en edades superiores hasta los 11 años, con el 25%.
Cerca del 40% de estos niños ha estado en consulta por urgencias u hospitalizados. Esta condición, sumada a los cambios de clima abruptos que se han presentado los últimos días hace que la tendencia en las estadísticas aumente.
Desde el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS te brindamos algunos consejos para minimizar los riesgos y poder convivir con esta enfermedad:
En relación a las crisis asmáticas, estadísticamente uno de los lugares donde más se presentan es en el hogar, pues a pesar del aseo del entorno es claro que allí los niños pasan la mayor parte del tiempo, si llegas a tener algún síntoma de alarma es importante que acudas al centro de urgencia más cercano.