
Según la Organización Panamericana de la Salud, la Tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, que puede afectar los pulmones y otros órganos del cuerpo humano. Se transmite por vía respiratoria, cuando una persona con tuberculosis pulmonar sin tratamiento, tose, estornuda, habla o canta, expulsa las bacterias de la tuberculosis al aire, y estas pueden ser respiradas por una persona sana.
La tuberculosis puede afectar cualquier órgano o tejido, sin embargo, la forma más común de la enfermedad es la pulmonar.
En NUEVA EPS te brindamos algunas recomendaciones que debes seguir en tu hogar para prevenir su propagación
Las personas afectadas deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
De acuerdo con el informe de Tuberculosis emitido por el Instituto Nacional de Salud, el 70% de los casos se presentan en hombres, es por esta razón que es importante realizar acciones de intervención oportuna ya que la tuberculosis tiene cura y su tratamiento es totalmente gratis. Esta enfermedad se puede diagnosticar por laboratorio, por confirmación clínica o por nexo (contacto) epidemiológico.
Laboratorio: paciente que se confirma diagnóstico de tuberculosis por pruebas bacteriológicas, entre las más usadas están la baciloscopia seriada, el cultivo en medio líquido y la prueba molecular.
Confirmación clínica: paciente que se diagnostica por concepto médico, ya que en la valoración puede presentar síntomas sugestivos para tuberculosis, pero con pruebas bacteriológicas negativas.
Contacto Epidemiológico: paciente que tiene laboratorios negativos para tuberculosis, que presenta síntomas clínicos positivos y es contacto o puede estar expuesto a una persona que tiene diagnóstico de tuberculosis.