
En la fecha conmemorativa del Día Mundial de lucha contra la Enfermedad de Hansen o también conocida como Lepra; para concienciar sobre las consecuencias y realizar esfuerzos en ponerle fin, acá les contamos un poco acerca de esta enfermedad:
¿Qué es la Lepra?
También conocida como HANSEN, es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta principalmente la piel y los nervios de manos y pies, cuyos síntomas aparecen lentamente, en algunos casos genera deformidades en manos y pies, puede reducir la movilidad de las extremidades e incluso causar ceguera. Se presenta en hombre o mujeres, en cualquier momento de la vida.
¿Cómo se transmite?
Se transmite por vía respiratoria, cuando una persona diagnosticada con Lepra sin tratamiento, tose, estornuda, habla o canta, expulsa las bacterias de la lepra en el aire, y estas pueden ser respiradas por una persona sana, sin embargo, para contagiarse la persona sana, debe estar conviviendo por mucho tiempo con el enfermo para que aparezcan los síntomas.
Las personas con bajo peso o que viven en hacinamiento pueden tener mayor riesgo de enfermarse. La LEPRA no es hereditaria.
Síntomas de la Lepra o enfermedad de Hansen:
Observar si tiene una o varias manchas o lesiones en la piel cuyo tamaño puede variar en cada persona, que no son de nacimiento y que no mejoran con tratamientos comunes, pueden ser:
blanquecinas, rojizas o cobrizas, aplanada o elevadas, no pican, ni rascan; usualmente no duelen y la zona en la que aparecen puede presentar una sensación de adormecimiento perdiendo sensibilidad al dolor, tacto o calor; además pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Acá colocar una imagen alusiva a las lesiones de lepra
SI PRESENTA ALGUNO DE ESTOS SÍNTOMAS ES IMPORTANTE CONSULTAR AL MÉDICO