En Colombia solo el 5% de la población se lava las manos con agua y jabón como una rutina establecida, el 57% de los casos no lo hace por la falta del hábito. Fuente OMS
En lo que va corrido del año NUEVA EPS ha recibido la notificación de 134 casos relacionados con enfermedad diarreica aguda por rotavirus y mortalidad en menores de 5 años por IRA, EDA y desnutrición, siendo Chocó el departamento con mayor número de casos reportados con un 55.3% del total de mortalidades trazadoras.
Según un informe de la OMS y el UNICEF, más de 1 de cada 3 centros de salud de los países de ingresos bajos y medianos no tienen acceso alguno al agua.
La ciencia, la investigación y los datos estadísticos respaldan esta medida. Las manos se convierten en vehículo y mecanismo de transmisión por contacto para diversos microorganismos. Por ejemplo, cuando una persona tiene gripa y tose puede ‘lanzar’ al ambiente hasta 3.000 gotas de secreciones y en ellas pueden estar diversos tipos de gérmenes, que pueden sobrevivir hasta 30 horas en superficies o fómites, dependiendo del material del que estén hechos y del tipo de microorganismo.
En NUEVA EPS te contamos como lavarte tus manos con agua y con jabón
Duración de 40 a 60 segundos:
- Mójate las manos con agua
- Deposita en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de la mano
- Frótate las palmas de las manos entre si
- Frótate la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa
- Frótate las palmas de las manos entre si con los dedos entrelazados
- Frótate el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta agarrándose los dedos
- Frótate con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa
- Frótate la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa
- Lávate las manos con agua
- Sécate con una toalla desechable
- Listo, tus manos están seguras
A esta sana costumbre se deben sumar otras acciones, como vacunarse contra aquellas enfermedades para las que existe inmunización y aplicar otras medidas no farmacológicas, como cuidar los estados gripales, usar tapabocas, y al toser o estornudar.
Compartir en:
Blog
Nueva EPS garantiza atención en red de prestadores claves en el Valle del Cauca