Desde NUEVA EPS te cuidamos y protegemos tu salud, por eso si eres afiliado al Régimen Subsidiado es importante que entiendas el proceso de la encuesta SISBEN metodología IV con el fin de que puedas diligenciarla desde el municipio donde te encuentres o solicitando su aplicación portalciudadano.sisben.gov.co
Es una encuesta que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas. Se utiliza para identificar de manera rápida y objetiva a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para focalizar la inversión social y garantizar que esta sea asignada a quienes más lo necesitan. El SISBEN busca ordenar la población mediante una clasificación generada a partir de su capacidad para generar ingresos, de acuerdo con sus condiciones de vida.
El SISBEN no es afiliación en salud. De cualquier manera, la calificación SISBEN es necesaria para estar afiliado al sistema de salud de acuerdo con la calificación obtenida en la encuesta.
Es importante aclarar que el objetivo principal del SISBEN es ordenar la población teniendo en cuenta su situación socioeconómica, permitiendo identificar los potenciales beneficiarios de la oferta social. En ningún momento este sistema se plantea como un programa social, ni un beneficio, ni un subsidio ni el Régimen Subsidiado en salud.
En el SISBEN IV existen cuatro grupos:
El grupo A, conformado por la población con menor capacidad de generación de ingresos o población en pobreza extrema.
El grupo B, compuesto por hogares pobres, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A.
El grupo C, constituido por población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza.
El grupo D, conformado por población no pobre ni vulnerable.
Cada grupo está compuesto por unos subgrupos, formados por una letra y un número, y que también se diferencian por su mayor o menor capacidad de generación de ingresos. De esta forma el grupo A está conformado por 5 subgrupos (A1-A5), el B por 7 (B1-B7), el C por 18 (C1-C18) y finalmente el grupo D por 21 subgrupos (D1-D21). A modo de ejemplo, una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos que la del A5. La nueva metodología SISBEN IV que clasifica a los hogares por grupos A, B, C y D no es comparable con el SISBEN III, que los clasifica con un puntaje de 0 a 100.
Puedes solicitar la encuesta SISBEN IV ingresando al Portal Ciudadano y solicita la encuesta o asiste a la oficina SISBEN de tu municipio.
• Para ingresar al Portal Ciudadano haz clic aquí
• Conoce cómo solicitar la encuesta haciendo clic aquí
A través de la Resolución 405 de 2021, El Ministerio de Salud y Protección Social establece un periodo de transición para la adopción de la metodología IV del SISBEN, y una etapa de alistamiento para que todos los agentes del SGSSS efectúen los cambios que se requieran en los procedimientos e infraestructura, para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud a la población del régimen subsidiado.
Conforme la normatividad vigente, el plazo para actualizar la encuesta SISBEN metodología IV es el 05 de marzo de 2023.
La encuesta la debe realizar toda la población colombiana. Las personas en régimen contributivo pueden continuar afiliados en subsidiado al terminar la relación laboral, siempre que tenga la calificación SISBEN en los grupos A, B o C.
Para qué se usa el SISBEN
Cualquier persona puede solicitar la aplicación de la encuesta y de esta manera quedar registrada en la base del SISBEN. Para la aplicación de la encuesta debe cumplir con las condiciones establecidas como son: residir en un hogar particular y tener documentos válidos y vigentes.
Las personas deben acercarse a la oficina del SISBEN a actualizar su información en los siguientes casos:
1. Cambio de residencia a otro municipio
2. Cambio de residencia en el mismo municipio
3. Deterioro de la vivienda por desastres naturales
4. Modificación de registros existentes
5. Inclusión de hogares o personas
6. Retiro de hogares o personas
7. Si debes actualizar tu información dirígete a la oficina del SISBEN de tu municipio.
Estar incluido en la base del SISBEN no garantiza el acceso a los programas sociales, pues las entidades que los administran establecen los requisitos para que las personas accedan a estos. Esto incluye la clasificación en el SISBEN, la identificación de sus beneficiarios y las condiciones de ingreso, permanencia y salida.