canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  1. Personas
  2. SISBEN-MetodologiaIV
Sisben Metodología 4 Sisben Metodología 4 mobile

SISBEN-MetodologiaIV

 

Desde NUEVA EPS te cuidamos y protegemos tu salud, por eso si eres afiliado al Régimen Subsidiado es importante que entiendas el proceso de la encuesta SISBEN metodología IV con el fin de que puedas diligenciarla desde el municipio donde te encuentres o solicitando su aplicación portalciudadano.sisben.gov.co


¿Qué es el SISBEN?


Es una encuesta que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas. Se utiliza para identificar de manera rápida y objetiva a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para focalizar la inversión social y garantizar que esta sea asignada a quienes más lo necesitan. El SISBEN busca ordenar la población mediante una clasificación generada a partir de su capacidad para generar ingresos, de acuerdo con sus condiciones de vida. 


¿Por qué es importante para mí obtener la calificación SISBEN metodología IV?


El SISBEN no es afiliación en salud. De cualquier manera, la calificación SISBEN es necesaria para estar afiliado al sistema de salud de acuerdo con la calificación obtenida en la encuesta.

Es importante aclarar que el objetivo principal del SISBEN es ordenar la población teniendo en cuenta su situación socioeconómica, permitiendo identificar los potenciales beneficiarios de la oferta social. En ningún momento este sistema se plantea como un programa social, ni un beneficio, ni un subsidio ni el Régimen Subsidiado en salud. 


¿Cómo funciona el SISBEN metodología IV?


En el SISBEN IV existen cuatro grupos:
El grupo A, conformado por la población con menor capacidad de generación de ingresos o población en pobreza extrema.
El grupo B, compuesto por hogares pobres, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A.
El grupo C, constituido por población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza. 
El grupo D, conformado por población no pobre ni vulnerable.

Cada grupo está compuesto por unos subgrupos, formados por una letra y un número, y que también se diferencian por su mayor o menor capacidad de generación de ingresos. De esta forma el grupo A está conformado por 5 subgrupos (A1-A5), el B por 7 (B1-B7), el C por 18 (C1-C18) y finalmente el grupo D por 21 subgrupos (D1-D21). A modo de ejemplo, una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos que la del A5. La nueva metodología SISBEN IV que clasifica a los hogares por grupos A, B, C y D no es comparable con el SISBEN III, que los clasifica con un puntaje de 0 a 100.


No estoy en el SISBEN y deseo ingresar ¿qué hago?

 

  1. Dirígete a la oficina del SISBEN de tu municipio.
  2. Solicita la aplicación de la encuesta por primera vez. Recuerda que esta solicitud la debe hacer un residente del hogar, mayor de 18 años, presentando su cédula de ciudadanía
  3. La aplicación de la encuesta NO TIENE COSTO
  4. De acuerdo con la programación que tenga el municipio, el encuestador irá a tu vivienda y aplicará la encuesta
  5. Revisa que la información que queda registrada sea la que suministraste y que refleje tu situación social y económica actual. Recuerda que la información suministrada es bajo gravedad de juramento y será utilizada para definir tu grupo. Esta puede ser verificada con otras fuentes de entidades públicas y privadas.
  6. No recurras a intermediarios


No tengo la encuesta SISBEN IV, ¿qué puedo hacer?


Puedes solicitar la encuesta SISBEN IV ingresando al Portal Ciudadano y solicita la encuesta o asiste a la oficina SISBEN de tu municipio.
•    Para ingresar al Portal Ciudadano haz clic aquí
•    Conoce cómo solicitar la encuesta haciendo clic aquí  


¿Qué normativa define la implementación del SISBEN metodología IV?


A través de la Resolución 405 de 2021, El Ministerio de Salud y Protección Social establece un periodo de transición para la adopción de la metodología IV del SISBEN, y una etapa de alistamiento para que todos los agentes del SGSSS efectúen los cambios que se requieran en los procedimientos e infraestructura, para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud a la población del régimen subsidiado.


¿Cuál es el plazo para realizar la encuesta SISBEN metodología IV?


Conforme la normatividad vigente, el plazo para actualizar la encuesta SISBEN metodología IV es el 05 de marzo de 2023.


¿Si estoy afiliado en Régimen Contributivo, puedo acceder a la encuesta?


La encuesta la debe realizar toda la población colombiana. Las personas en régimen contributivo pueden continuar afiliados en subsidiado al terminar la relación laboral, siempre que tenga la calificación SISBEN en los grupos A, B o C.

Para qué se usa el SISBEN

  • Facilitar la identificación de los posibles beneficiarios de programas sociales de manera rápida, objetiva, uniforme y equitativa.
  • Permitir la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población para apoyar la planeación nacional y territorial, y el diseño y elaboración de programas orientados a los sectores de menores recursos o población vulnerable.
  • Contribuir al fortalecimiento institucional del municipio, mediante la puesta en marcha de un sistema moderno de información social.
  • Definir las zonas prioritarias de atención para orientar la focalización del gasto social de los departamentos, distritos y municipios para reducir la pobreza y desigualdad en el país.


¿Quiénes pueden registrarse en el SISBEN?


Cualquier persona puede solicitar la aplicación de la encuesta y de esta manera quedar registrada en la base del SISBEN. Para la aplicación de la encuesta debe cumplir con las condiciones establecidas como son: residir en un hogar particular y tener documentos válidos y vigentes.

¿Cuándo debo actualizar la información de la encuesta?


Las personas deben acercarse a la oficina del SISBEN a actualizar su información en los siguientes casos:
1. Cambio de residencia a otro municipio
2. Cambio de residencia en el mismo municipio
3. Deterioro de la vivienda por desastres naturales
4. Modificación de registros existentes
5. Inclusión de hogares o personas
6. Retiro de hogares o personas
7. Si debes actualizar tu información dirígete a la oficina del SISBEN de tu municipio.


¿Estando en el SIBEN puedo acceder a programas sociales?


Estar incluido en la base del SISBEN no garantiza el acceso a los programas sociales, pues las entidades que los administran establecen los requisitos para que las personas accedan a estos. Esto incluye la clasificación en el SISBEN, la identificación de sus beneficiarios y las condiciones de ingreso, permanencia y salida.
 

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

TAMBIÉN

Te puede interesar

Nueva EPS cuidados coronavirus
Adultos mayores de 60 años

Si nos cuidamos, los cuidamos a ellos

Teniendo en cuenta que los efectos del Coronavirus (Covid-19) están siendo mortales para la población mayor de 60 años, en NUEVA EPS queremos incentivar sus cuidados.

Conoce más
Nueva EPS información de cuidado coronavirus
Covid-19

NUEVA EPS está cerca de ti

Queremos ofrecerte información exclusiva y hacer un llamado a la responsabilidad y conciencia, con el fin de evitar la propagación del Coronavirus (Covid-19). No olvidemos, Todos Somos Gente Cuidando Gente.

Más información

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer