Teniendo en cuenta que en Colombia ya está circulando la variante Delta, queremos que tengas en consideración la siguiente información, que NUEVA EPS ha venido investigando junto con la Universidad de Antioquia (UDEA), con el objetivo de proteger tu salud y la de tus seres queridos.
En el mundo de la virología, se destaca que un virus sufre una mutación cuando cambian a nivel genético, esto debido a que pasan de una persona a otra. Cuando se habla de variantes, significa que el virus sufrió distintas mutaciones. Estas también se pueden llamar ramas o linajes.
Es un nuevo linaje del SARS-CoV-2 que apareció en la India a finales del 2020. Este tiene la propiedad de propagarse con más eficiencia. Se estima que a Colombia llegó entre julio y agosto.
Cualquiera de las vacunas que están disponibles en el país funcionan para reducir los efectos de esta variante, previniendo la hospitalización. De igual manera, ayuda contra otros linajes del virus.
Esta se transmite de la misma manera que el COVID-19 y sus demás variantes, es decir, por medio de partículas que son expulsadas por una personas contagiada (vía aérea: estornudos, tos, al hablar). En otros casos, también se contagia al tocar objetos o superficies contaminadas.
Es importante tener en cuenta que con esta nueva variante, un individuo puede llegar a contagiar a cinco u ocho personas. El virus original infectaba a dos o tres personas.
Según expertos de la UDEA, aún no se tienen estudios que confirmen el porcentaje de letalidad de esta variante, lo que sí aseguran es que existe un riesgo mayor, hasta dos veces, de hospitalización, con respecto a los otros linajes.