Para NUEVA EPS es importante que todos sus afiliados reciban la vacuna contra el COVID-19. En este sentido, ha enfocado sus esfuerzos en poner a su disposición información clara y de fácil acceso, con el fin de seguir cumpliendo su razón de ser: contribuir al bienestar de los colombianos al asegurar y gestionar la protección integral de su salud.
Teniendo como objetivo lo anterior, queremos que las personas de 15 años y mayores conozcan cómo se está implementando el Plan Nacional de Vacunación, considerando los grupos de edades que ha establecido el Ministerio de Salud y Protección Social.
Por otro lado, los invitamos a que conozcan su IPS vacunadora y los diferentes puntos habilitados a nivel nacional. Es importante que al acudir a la aplicación del biológico, se sigan manteniendo las medidas de bioseguridad.
Etapa |
Estado |
15 años a 19 años |
La vacunación está habilitada para todas las personas de este grupo de edad. Recibirás un mensaje confirmando el día, la hora y el lugar para la aplicación de tu vacuna. Recuerda que así te proteges de las infecciones graves por COVID-19 y puedes evitar la muerte por esta causa. |
20 años y mayores |
Puedes asistir a cualquier punto de vacunación habilitado o si recibiste tu agendamiento, cumplir tu cita en el lugar y la fecha asignados. Recuerda respetar los protocolos de bioseguridad. |
Afiliados de 12 años y mayores, con comorbilidades |
Si estás priorizado en la plataforma 'Mi Vacuna', ten en cuenta lo siguiente:Para recibir el biológico puedes acudir a cualquier punto habilitado de vacunación contra el COVID-19, sin agendamiento previo.Presentar el documento de identidad: cédula de ciudadanía, extranjería, tarjeta de identidad o el Permiso Especial de Permanencia.Respetar todas las medidas de bioseguridad.Si NO estás priorizado en la plataforma 'Mi Vacuna', ten en cuenta lo siguiente:Las personas que presenten alguna de las comorbilidades priorizadas por el Ministerio (consúltalas aquí) pueden asistir a cualquier punto de vacunación habilitado, sin agendamiento previo y teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:Llevar la certificación médica con el diagnóstico de la comorbilidad, expedida por su médico tratante, la cual debe tener el registro médico del profesional de la salud que la expide. Recuerda que esta puede ser solicitada a un médico particular u otra fuente certificada, por ejemplo: Planes de Atención Complementaria.Presentar el documento de identidad: cédula de ciudadanía, extranjería, tarjeta de identidad o el Permiso Especial de Permanencia.Respetar todas las medidas de bioseguridad. |
Gestantes y lactantes |
Ten en cuenta que la vacuna será aplicada a las mujeres que se encuentren entre la semana 12 de gestación y hasta 40 días después del parto. Además, se debe presentar el documento de identificación y no será necesario portar el certificado médico. para más información haz clic aquí. |
Menores de 12 años |
De acuerdo con las disposiciones del Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud, actualmente, los menores de 12 años no están incluidos en el Plan Nacional de Vacunación. |
En cuanto a la vacunación de los demás afiliados pertenecientes a la Etapa 3, con comorbilidades, nos encontramos a la espera de la confirmación de los lineamientos por parte del Ministerio de Salud y Protección Social para dar inicio al agendamiento de esta población.
Ten presente que el Ministerio contempla la vacunación de usuarios que, en principio, presenten al menos una de las siguientes comorbilidades:
Enfermedades hipertensivas.
Enfermedad isquémica aguda del corazón.
Insuficiencia cardiaca.
Arritmias cardiacas.
Enfermedad cerebrovascular.
Diabetes.
Insuficiencia renal.
VIH.
Cáncer.
Artritis reumatoide.
Lupus eritematoso sistémico
Tuberculosis.
EPOC.
Asma.
Postrasplante de órganos vitales.
Desórdenes neurológicos.
Fibrosis quística.
Síndrome de Down.
Trastorno bipolar.
Inmunodeficiencia primaria.
Vasculitis.
Espondilitis anquilosante.
Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes.
Autismo.
Discapacidad intelectual y otros trastornos mentales debidos a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática.
Obesidad grado 1, 2 y 3 (índice de masa corporal mayor a 30).
Estar en lista de espera de trasplante de órganos vitales.
Teniendo en cuenta que este proceso es totalmente nuevo para ti y por este motivo puedes tener algunas preguntas, desde NUEVA EPS te guiamos para que tengas la información necesaria. Nuestra prioridad es asegurar tu salud y ofrecerte bienestar.
NUEVA EPS se está basando en los lineamientos del Gobierno Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social, entes que han definido un Plan de Vacunación que iniciará con la población de 80 años y mayores y los profesionales de salud que estén en la primera línea de servicio.
Si quieres conocer las Fases, Etapas y poblaciones a vacunar, solo debes hacer clic aquí. .