NUEVA EPS, dando cumplimiento a la Resolución 2063 de 2017, a través del plan de acción 2020 para garantizar el derecho a la participación social en salud y su fortalecimiento, presenta el seguimiento de la ejecución del primer semestre del año para cada uno de sus ejes.
Esta gestión se desarrolla teniendo en cuenta la planeación y evaluación de las metas y los resultados de los períodos anteriores, las necesidades y problemáticas en el territorio, estos elementos son el insumo para la proyección de los recursos financieros requeridos para la planeación de las actividades a desarrollar durante el primer semestre del 2020.
En el primer semestre del año, se realizaron 12 capacitaciones de inducción a 110 colaboradores nuevos que ingresaron a la Compañía, en las que se dieron a conocer las actividades que se desarrollan en el área:
Se realizaron 65 capacitaciones a 288 integrantes de las Asociaciones de Usuarios a nivel nacional, en normatividad vigente sobre los siguientes temas:
Se realizaron 3 capacitaciones virtuales a los líderes del proceso de Participación Social a nivel nacional con el fin de:
I. Generar espacios para conocer las inquietudes y sugerencias frente al proceso.
II. Realizar acompañamiento a la implementación de la Política Pública de Participación Social.
III. Mantener informado de los temas relevantes:
En este proceso de formación participan las Asociaciones de Usuarios y los líderes del proceso de las IPS, Farmacias y NUEVA EPS, con el fin de Estudiar, Reflexionar y Construir propuestas que faciliten el fortalecimiento, la sostenibilidad y experiencias efectivas en Participación Social. Estas capacitaciones se realizan de manera presencial y virtual.
NUEVA EPS, promueve la Participación Social en cada departamento a través de los siguientes canales:
Capacitación a las Asociaciones de Usuarios del Régimen Contributivo y Subsidiado del ámbito Nacional en canales No Presenciales.
En el primer semestre se socializó a las Asociaciones de Usuarios a cerca de los siguientes temas:
A través de los siguientes canales:
Primera Jornada SALUD ROSA
En el mes de febrero, se realizó la primera jornada Salud Rosa en el ámbito nacional, ofreciendo a sus usuarios:
Se realizó capacitación a las Asociaciones de Usuarios a nivel nacional para la elaboración y socialización de su Rendición de Cuentas.
Presentación y análisis de los indicadores en el informe de servicio, dirigido a los integrantes de las Asociaciones de Usuarios.
Se realizaron 116 reuniones presenciales y virtuales en el ámbito nacional con las Asociaciones de Usuarios con el fin de realizar seguimiento y control social en la búsqueda del mejoramiento continuo, calidad de los servicios y satisfacción de los usuarios.
En el mes de mayo se llevó a cabo Capacitación con la Supersalud en el departamento de Caldas sobre Control Social, funciones de las Asociaciones de Usuarios, normatividad vigente (circular 008 de 2018) y COVID-19 a los integrantes de la Asociación de Usuarios departamental.
Medio: Videollamada