Teniendo en cuenta que esta patología es la segunda causa de muertes en los diferentes países de América, debido al cáncer, con aproximadamente 100 mil fallecimientos por año, según la Organización Panamericana de la Salud, NUEVA EPS quiere orientarte sobre esta enfermedad, con el objetivo de cuidar tu salud.
Si nos enfocamos en Colombia, Nubia Bautista, subdirectora (e), en 2020, de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social señala que “el cáncer de mama es un problema de salud pública que va en aumento a nivel nacional y mundial. Además, es considerado la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en las mujeres.”
Por lo anterior, desde el Ministerio de Salud y Protección Social se recomienda tener en cuenta los siguientes signos de alarma:
• Masas en la mama o axila.
• Engrosamiento de la piel o retracción.
• Cambio en el color de la piel.
• Retracción del pezón.
• Asimetría de las mamas de reciente aparición
• Ulceraciones en la mama o pezón.
• Secreciones espontáneas o sangrado por el pezón.
• Aunque el autoexamen es importante, cabe señalar que no reemplaza la realización de pruebas de tamizaje, periódicamente, en las edades indicadas por el médico.
• Se debe aumentar el consumo de frutas y verduras.
• No olvides reducir la ingesta de sales y grasas trans.
• Realízate el autoexamen de seno a partir de los 20 años.
• Hazte la mamografía cada dos años, a partir de los 50 años.
• Asiste a la consulta preventiva para que el profesional de salud realice el examen clínico del seno (a partir de los 40 años).
• No olvides preguntar en NUEVA EPS por los exámenes, recuerda que son ¡GRATUITOS!
Identificar tempranamente el cáncer reduce la posibilidad de que se propague y aumenta las probabilidades de tratarlo e incluso curarlo.