Porque en NUEVA EPS pensamos en ti, queremos que conozcas toda la información relacionada con las devoluciones de cotizaciones, estados de cuenta, acuerdos de pago, fechas de pago para aportantes, empleadores e independientes.
Consulta tu fecha de pago. Ten en cuenta el tipo de aportante y los dos últimos dígitos del documento de identidad. Haz clic aquí para más información.
Conoce los dos mecanismos de pago, tipos de cotizantes y planillas y otro contenido de interés. Haz clic aquí para más información.
Conoce los dos mecanismos de pago, tipos de cotizantes y planillas y otra información de interés. Haz clic aquí para más información.
Encuentra las opciones para llegar a un acuerdo de pago con nosotros. Haz clic aquí para más información.
Conoce el paso a paso para consultar y descargar tu estado de cuenta. Haz clic aquí para más información.
Te orientamos para que conozcas en qué casos es válida la devolución de aportes. Haz clic aquí para más información.
Es un formato inteligente que le permite a todas las personas (independientes, madres comunitarias, personal de servicio doméstico, taxistas, contratistas y empresas) pagar sus aportes al Sistema de la Protección Social – pagos parafiscales – (salud, pensión, riesgos profesionales, caja de compensación, SENA e ICBF).
A través de este instrumento, se liquidan los aportes que deben pagarse de acuerdo con las normas que rigen cada subsistema.
Son las entidades que facilitan la liquidación y pagos a seguridad social. Los operadores de información suministran al aportante de los pagos de parafiscales el acceso a la planilla integrada de liquidación de aportes PILA y permite el ingreso, modificación, validación y corrección posterior de los conceptos detallados de los pagos.
La planilla puede ser electrónica o asistida; los operadores brindan asesoría para facilitar la liquidación de los aportes.
- En salud, las administradoras son las EPS.
- En pensiones, las administradoras son los Fondos de Pensiones.
- En riesgos laborales, las administradoras son las ARL.
- En subsidio familiar, las administradoras son las Cajas de Compensación.
Una persona debe aportar a salud y pensión de manera obligatoria, dependiendo de su actividad, algunas personas deben cotizar a riesgos laborales o pueden hacerlo de manera voluntaria. El aporte a caja de compensación es opcional para los trabajadores independientes.
Es la porción del salario o ingresos de los trabajadores, dependientes o independientes, con el cual se calculan los aportes a seguridad social. El IBC varía según sea el salario de las personas y las novedades que presente, como horas extras, honorarios u otros pagos que se consideren salario.
- El porcentaje mínimo para calcular el IBC es el 40% de los ingresos.
- El valor mínimo del IBC es el salario mínimo a la fecha.
- El tope máximo de cotización es de 25 salarios mínimos.
- Los aportes a ARL y Caja de Compensación son voluntarios.
Los aportes sobre el IBC se realizan bajo porcentajes, así:
- Salud: 12,5%
- Pensión: 16%
- Riesgos Laborales (ARL): De acuerdo con la clase y el riesgo que determine la ARL.