La vinculación del grupo familiar es uno de los beneficios que tienes como independiente o empleado, aquí te contamos los requisitos que debes cumplir para realizar dicho trámite.
El núcleo familiar del afiliado cotizante está constituido por:
• El cónyuge.
• A falta del cónyuge, la compañera o compañero permanente, incluyendo parejas del mismo sexo.
• Los hijos menores de 25 años de edad que dependan económicamente del cotizante.
• Los hijos de cualquier edad incapacidad permanente y dependen económicamente del cotizante.
• Los hijos del cónyuge o compañera o compañero permanente del afiliado, incluyendo parejas del mismo sexo, que se encuentren definidas en los ítems anteriores.
• Los hijos menores de 25 años y los hijos de cualquier edad con incapacidad permanente que, como consecuencia del fallecimiento de los padres, la perdida de la patria potestad o la ausencia de estos, se encuentren hasta tercer grado de consanguinidad del cotizante y dependan económicamente de él.
• A falta de cónyuge o compañero o compañera permanente y de hijos, los padres del cotizante que no estén pensionados y dependan económicamente de este.
• Los menores de 18 años de edad entregados en custodia por la autoridad competente.
• Si en el grupo familiar existen dos cotizantes, podrán afiliar a los padres de alguno de los dos cotizantes.
• Formulario único de afiliación y novedades.
• Fotocopia de documento de identificación para cada uno de los beneficiarios
• Puedes entregar el formulario en cualquiera de las Oficinas de Atención al Afiliado.
• Sistema de Afiliación Transaccional – SAT.
• Formulario único de afiliación y novedades.
• Fotocopia de documento de identificación para cada uno de los beneficiarios.
• Para hijos menores de 25 años, registro donde conste parentesco (si es adopción y no han cambiado el registro, los datos deben ser iguales a los del acta de adopción). Solo en caso de adopción, presenta el certificado del ICBF y/o acta de entrega donde acredite la adopción.
• Puedes entregar el formulario en cualquiera de las Oficinas de Atención al Afiliado.
• Sistema de Afiliación Transaccional – SAT.
• Formulario único de afiliación y novedades.
• Fotocopia de documento de identificación para cada uno de los beneficiarios.
• Registro donde conste parentesco (si es adopción y no han cambiado el registro, los datos de registro deben ser iguales a los del acta de adopción).
• En caso de incapacidad permanente, anexar certificación expedida por el médico tratante y convalidada por la EPS, donde se determine el tipo y grado de incapacidad.
• En caso de ser adoptado, se requiere fotocopia del nuevo registro civil. Solo en caso de adopción, presenta el certificado del ICBF y/o acta de entrega donde acredite la adopción.
• Fotocopia del registro civil en el que conste el parentesco.
• Puedes entregar el formulario en cualquiera de las Oficinas de Atención al Afiliado.
• Sistema de Afiliación Transaccional – SAT.
• Formulario de afiliación si el cotizante es nuevo y/o novedad.
• Fotocopia de documento de identificación para cada uno de los beneficiarios.
• Para hijos menores de 25 años, debe incorporar el registro donde conste parentesco (si es adopción y no han cambiado el registro, los datos deben ser iguales a los del acta de adopción).
• Solo en caso de adopción, presenta el certificado del ICBF y/o acta de entrega donde acredite la adopción.
• Puedes entregar el formulario en cualquiera de las Oficinas de Atención al Afiliado.
• Sistema de Afiliación Transaccional – SAT.
• Formulario único de afiliación y novedades.
• Fotocopia de documento de identificación para cada uno de los beneficiarios.
• Para hijos menores de 25 años, debe incorporar el registro donde conste parentesco (si es adopción y no han cambiado el registro, los datos deben ser iguales a los del acta de adopción).
• Solo en caso de adopción, presenta el certificado del ICBF y/o acta de entrega donde acredite la adopción.
• Fotocopia del registro civil en el que conste el parentesco.
• Las personas que están a cargo del afiliado familiar hasta el tercer grado de consanguinidad como consecuencia del fallecimiento o la ausencia de sus padres, o la pérdida de la patria potestad por parte de los mismos.
• Puedes entregar el formulario en cualquiera de las Oficinas de Atención al Afiliado.
• Sistema de Afiliación Transaccional – SAT.
• Formulario Único de Afiliación y Novedades.
• Fotocopia de documento de identificación para cada uno de los beneficiarios.
• Las personas que están a cargo del afiliado familiar hasta el tercer grado de consanguinidad como consecuencia del fallecimiento o la ausencia de sus padres, o la pérdida de la patria potestad por parte de los mismos.
• Para padres del cotizante o familiares hasta tercer grado de consanguinidad, presenta la fotocopia del registro civil en el que conste el parentesco.
• Puedes entregar el formulario en cualquiera de las Oficinas de Atención al Afiliado.
• Sistema de Afiliación Transaccional – SAT.
Tus padres siempre y cuando dependan económicamente de ti y no estén afiliados a otra EPS, ni sean jubilados o pensionados.
Siempre y cuando los dos se encuentren afiliados como cotizantes en la misma EPS y la suma de los aportes de los cónyuges sea igual o superior al 150 % de las UPC correspondientes a los miembros del grupo familiar con derecho a ser inscritos, incluyendo a los cónyuges y a los padres que se van a afiliar.
• Formulario Único de Afiliación y Novedades.
• Fotocopia de documento de identificación para cada uno de los beneficiarios.
• Para padres del cotizante o familiares hasta tercer grado de consanguinidad, presenta la fotocopia del registro civil en el que conste el parentesco.
• Puedes entregar el formulario en cualquiera de las Oficinas de Atención al Afiliado.
• Sistema de Afiliación Transaccional – SAT.
• Formulario Único de Afiliación y Novedades.
• Fotocopia de documento de identificación para cada uno de los beneficiarios.
• Registro donde conste parentesco con el cotizante (para menores de 12 años sin grado de consanguinidad).
• Carta de compromiso de pago de la UPC adicional*.
• Documentos adicionales para acreditar afiliación de beneficiarios.
• Puedes entregar el formulario en cualquiera de las Oficinas de Atención al Afiliado.
• Sistema de Afiliación Transaccional – SAT.