canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  1. Personas
  2. Tenemos éstos servicios para ti
PBS PBS mobile

Tenemos éstos servicios para ti

 

Servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) 

Es el conjunto de tecnologías en salud a las que tienen derecho los afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud, definido conforme a la normativa vigente, el cual será modificado y tendrá alcance que determine en la reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protección Social en desarrollo de lo establecido en el año 2022, Resolución 2808 de 2022. 

¿Cuáles servicios cubre NUEVA EPS? 

Para afiliados nuevos 

El afiliado podrá acceder a todos los servicios y tecnologías en salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) desde la fecha de su afiliación o de la efectividad de traslado de la EPS o de movilidad. Las novedades sobre la condición del afiliado en ningún caso podrán afectar la continuidad de la presentación de los Servicios de salud.  

El recién nacido quedará automáticamente afiliado a la EPS a la cual esté afiliada la madre en el momento del nacimiento, siempre que los trámites de formalización de la afiliación se realicen oportunamente presentando el registro civil; en caso de no contar con este documento, es válido el certificado de nacido vivo el cual debe ser presentado tan pronto como sea expedido y será válido durante los primeros 90 días de vida del recién nacido. Posterior a este tiempo es obligatorio presentar el registro civil del menor. 

Sistema de Afiliación Transaccional 

Portal creado con el propósito de registrar y consultar, en tiempo real, los datos de la información básica y complementaria de los afiliados. El Sistema cuenta con validaciones y no permite el ingreso de identificaciones inexistentes o datos básicos errados, la identificación de los afiliados que ingresen al Sistema de Afiliación Transaccional debe concordar con la información de referencia. 

Modelo de Afiliación por el Sistema de Afiliación Transaccional 

  • Afiliado: realiza el reporte de afiliación y novedades ante la EPS a través del SAT, “Mi Seguridad Social”. El aportante solo podrá reportar novedades de reintegro laboral por sus empleados. 

  • Sistema de Afiliación Transaccional: registran las afiliaciones y novedades en su sistema de información reportadas por afiliados, aportantes, IPS, entes territoriales, etc. Así mismo, reporta a las EPS todas las transacciones y reporta a la BDUA estas novedades para su actualización. 

  • EPS: recibe del Sistema de afiliación transaccional las afiliaciones y novedades y las actualiza en el sistema interno de la EPS. 

Para afiliados en proceso de traslado entre EPS  

El traslado entre EPS producirá efectos a partir del primer día calendario del mes siguiente a la fecha del registro de la solicitud de traslado, cuando este se realice dentro de los cinco primeros días del mes, momento a partir del cual la EPS a la que se traslada el afiliado cotizante o cabeza de familia y su núcleo familiar deberá garantizar la prestación de los servicios de salud del plan beneficios.  

Cuando el registro de la solicitud de traslado se realice con posterioridad a los cinco primeros días del mes, el mismo se hará efectivo a partir del primer día calendario del mes subsiguiente a la fecha del citado registro, previa aprobación del traslado de la EPS origen. 

Beneficiarios 

Recuerde que usted puede afiliar a su grupo familiar primario que está constituido por:  

  • El cónyuge. 

  • A falta del cónyuge, la compañera o compañero permanente, incluyendo las parejas del mismo sexo. 

  • Los hijos menores de veinticinco años que dependen económicamente del cotizante. 

  • Los hijos de cualquier edad si tienen incapacidad permanente y dependen económicamente del cotizante. 

  • Los hijos del cónyuge o compañera o compañero permanente del afiliado, incluyendo las parejas del mismo sexo, que se encuentren como beneficiarios, menores de 25 años o hijos de cualquier edad en condición de discapacidad permanente. 

  • Los hijos de beneficiarios que sean menores de 25 años, que dependan económicamente del cotizante y los hijos del beneficiario de cualquier edad si tienen incapacidad permanente, hasta que dichos beneficiarios conserven tal condición. 

  • Los hijos menores de 25 años y los hijos de cualquier edad con incapacidad permanente que, como consecuencia del fallecimiento de los padres, la pérdida de la patria potestad o ausencia de estos, se encuentren hasta tercer grado de consanguinidad con el cotizante y dependan de este. 

  • A falta de cónyuge o compañera o compañero permanente y de hijos, los padres del cotizante que no estén pensionados y dependan económicamente de este. 

  • Los menores de dieciocho años entregados en custodia legal por la autoridad competente.  

  • Si es casado o en unión libre: cónyuge o compañero e hijos. 

  • Si es soltero: padres siempre y cuando presente la novedad en NUEVA EPS junto con los documentos requeridos descritos a continuación. Así mismo, puede incluir como beneficiarios adicionales a parientes hasta cuarto grado de consanguinidad, acreditando el parentesco, que dependan económicamente del cotizante pagando UPC adicional. 

Inscripción de padres en el núcleo familiar 

Cuando ambos cónyuges, compañeros o compañeras permanentes, incluidas las parejas del mismo sexo, tengan la calidad de cotizantes, se podrá inscribir en el núcleo familiar a los padres que dependan económicamente de uno de los cónyuges, compañeros o compañeras permanentes y no tengan la calidad de cotizantes, en concurrencia con los beneficiarios, los cuales quedarán inscritos con el otro cotizante. 

Si uno de los cónyuges, compañera o compañero permanente cotizantes deja de ostentar tal calidad, los padres podrán continuar inscritos en la misma EPS como afiliados adicionales, cancelando los valores correspondientes como UPC adicional. 

Documentos requeridos para la afiliación 

Parentesco  

Documento que se deben presentar 

Cotizante 

Fotocopia del documento de Identidad. 

Cónyuge 

Fotocopia del documento de Identidad (CC, CE, TI). 

Registro civil de matrimonio o acta de partida de matrimonio vigente. 

Compañero 

Fotocopia del documento de Identidad (CC, CE, TI). 

Declaración juramentada de convivencia. 

Hijos entre 0 y 6 años y 364 días 

Fotocopia del documento de identidad (Registro Civil) o certificado de nacido vivo para menores de 3 meses. 

Hijos entre 7 y 17 años y 364 días 

Fotocopia del documento de identidad (Tarjeta de Identidad). 

Registro civil para demostrar parentesco. 

Hijo de 18 a 24 años y 364 días 

Registro civil para demostrar parentesco. 

Fotocopia del documento de identidad. 

Beneficiario con incapacidad permanente 

Fotocopia del documento de identidad. 

Registro civil para demostrar parentesco. 

Certificado médico que evidencie el grado y nivel de discapacidad. 

Padres 

Fotocopia del documento de identidad. 

Registro civil para demostrar parentesco. 

Hijos de beneficiarios 

Registro civil de beneficiaria madre para demostrar parentesco con cotizante. 

Registro civil del recién nacido. 

Protección laboral  

Cuando el empleador reporte la novedad de terminación del vínculo laboral o cuando el trabajador independiente pierda las condiciones para continuar como cotizante y reporte la novedad, el cotizante y su núcleo familiar gozarán del periodo de protección laboral hasta por uno (1) o tres (3) meses más, contados a partir del día siguiente al vencimiento del periodo o días por los cuales se efectuó la última cotización.  

Durante el periodo de protección laboral, el afiliado cotizante y su núcleo familiar tendrán derecho a la prestación de los servicios y tecnologías en salud, financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) por el periodo de un (1) mes cuando haya estado inscrito en la misma EPS como mínimo los doce (12) meses anteriores y de tres (3) meses cuando haya estado inscrito de manera continua durante cinco (5) años o más. 

Cuando durante el periodo de protección laboral al afiliado se le otorgue el Mecanismo de Protección al cesante previsto en la Ley 1636 de 2013 y en el Capítulo 1, del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015 o las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan el periodo de protección laboral cesará. 

Interrupción en NUEVA EPS  

Cuando el afiliado se traslada de EPS  

  • Cuando el empleador reporta la novedad de retiro laboral del trabajador dependiente y el afiliado no reporta la novedad de cotizante como independiente, como afiliado adicional o como beneficiario dentro de la misma EPS y no opere o se hubiere agotado el periodo de protección, el mecanismo de protección al cesante ni la movilidad entre regímenes conforme a las normas previstas en el decreto 2353 de 2015. 
  • Cuando el trabajador independiente no reúne las condiciones para ser cotizante, no reporte la novedad como afiliado adicional o como beneficiario dentro de la misma EPS y no opere o se hubiere agotado el periodo de protección laboral o mecanismo de protección al cesante ni la movilidad entre regímenes conforme a las normas en el decreto 2353 de 2015. 

  • Cuando, en el caso de los beneficiarios, desaparezcan las condiciones establecidas en el presente decreto para ostentar dicha condición y no reporten la novedad de cotizante dependiente, cotizante independiente, afiliado adicional o de movilidad entre regímenes conforme a las normas previstas en el presente decreto. 

  • Cuando el afiliado cumpla con las condiciones para pertenecer a un régimen exceptuado o especial, legalmente establecido. 

  • Cuando por disposición de las autoridades competentes se determine que personas inscritas en una EPS del Régimen Subsidiado reúnen las condiciones para tener la calidad de cotizantes o para pertenecer al Régimen Contributivo. 

  • Cuando la prestación de los Servicios de salud de las personas privadas de la libertad y los menores de tres (3) años, que convivan con sus madres en los establecimientos de reclusión, esté a cargo del Fondo Nacional de Salud de las personas privadas de la libertad. En el caso de las personas privadas de la libertad que se encuentren obligadas a cotizar, la terminación de la inscripción solo aplicará para el cotizante y el menor de tres (3) años que conviva con la madre cotizante. 

  • Cuando el afiliado cotizante y su núcleo familiar fijen su residencia fuera del país deberán reportar esta novedad a más tardar el último día del mes en que esta se produzca y no habrá lugar al pago de las cotizaciones durante los periodos por los que se termina la inscripción. 

  • Cuando el afiliado cotizante que fije su residencia fuera del país no reporte la novedad, se mantendrá la inscripción en la EPS y se causará deuda e intereses moratorios por el no pago de las cotizaciones. 

 

  • Cuando el afiliado regrese al país deberá reportar la novedad al Sistema de Afiliación Transaccional mediante la inscripción en la misma EPS en la que se encontraba inscrito y reanudar el pago de sus aportes.  

Novedades  

Recuerde que las novedades diferentes a Movilidad, Traslado o Afiliación, las puede realizar por nuestros canales no presenciales, si cambia de empleador su nuevo empleador puede realizar su reingreso a nuestra EPS a través de nuestro portal transaccional en www.nuevaeps.co.   

Servicios que cubre la EPS en el PBS 

De acuerdo con lo definido por la normatividad vigente: Resolución 2808 y 2775 de 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social, demás normas concordantes y aquellas que lo modifiquen o sustituyan, NUEVA EPS cubre dentro de los servicios y tecnologías en salud financiados con recursos de la Unidad de pago por capitación (UPC), entre otros, los servicios de: 

• Atención inicial de Urgencias. 

• Hospitalización y cirugías. 

• Medicamentos esenciales de denominación genérica. 

• Exámenes de diagnóstico. 

• Programas de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad. 

• Consulta médica general. 

• Consulta médica especializada. 

• Atención en Salud Oral. 

• Maternidad. 

• Odontología básica. 

• Terapias. 

• Nutrición. 

• Psicología. 

• Optometría. 

Para los afiliados cotizantes, excepto los pensionados, obtener el reconocimiento de las incapacidades originadas por enfermedad general, licencias de maternidad o paternidad. En los casos en los que el certificado médico sea expedido por entidades diferentes a la red de atención exclusiva de NUEVA EPS previamente, se debe hacer la solicitud de transcripción, la cual deberá ser radicada sin desplazarse por los canales de servicio no presenciales habilitados, tales como la APP NUEVA EPS Móvil y el chat en línea o en las Oficinas de Atención al Afiliado (OAA). 

Es importante precisar que, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 019 de 2012 Art. 121, es el aportante (empleador o cotizante independiente) quien deberá realizar el proceso de solicitud de pago, siempre y cuando haya cumplido con todos los requisitos establecidos por la ley para dicho reconocimiento (tiempos de permanencia en la EPS y pagos completos y oportunos), para tal fin, el cotizante deberá entregar la incapacidad generada en la EPS a su empleador.  

El aportante podrá solicitar el pago en la opción incapacidades/solicitudes de pago de nuestro Portal Transaccional, ingresando a través de nuestra página web: www.nuevaeps.co o por medio de solicitud escrita, la cual deberá radicar en la Oficina de Atención al Afiliado más cercana a su domicilio. El plazo de respuesta será de 15 días hábiles, según lo dispuesto en el Decreto 4023 de 2011 Art. 24 y el Decreto 780 de 2016 Art. 2.2.3.1. 

En los casos de traslados entre EPS no habrá restricción por periodos de carencia. 

Inspección, Vigilancia y Control 

La inspección, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social en Salud, del cual hace parte NUEVA EPS, se encuentran radicados en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2165 de 1992 en concordancia con el Decreto 1018 de 2007. 

La Superintendencia Nacional de Salud es la entidad a la cual pueden acudir los usuarios del sistema para dirimir controversias relacionadas con: 

• Cobertura del Plan de Beneficios. 

• Reconocimiento y pago de prestaciones económicas (reembolsos, pago de licencias, pago de incapacidades). 

• Multiafiliación. 

• Libre elección y movilidad dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud. (Traslado de una EPS a otra, Movilidad entre regímenes en la misma EPS). 

• Desafiliación, etc. 

PUNTOS DE ATENCIÓN SUPERSALUD A NIVEL NACIONAL  

Líneas telefónicas las 24 horas del día 

Línea Gratuita Nacional: 01 8000 513 700. 

Línea Call Center: (601) 483 7000, fax (601) 481 7000 opción 4. 

Sede Administrativa​ 

Carrera 68 a # 24b-10, Torre 3, Edificio Plaza Claro, piso 4. Bogotá D.C. 

Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 

Centro de Atención al Ciudadano en Bogotá D.C. 

Nueva dirección 

​Carrera 13 N.° 28 – 0​8 Locales 21-22 Centro Internacional 

Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.  

 
Regionales 

DIRECCIÓN REGIONAL 

LUGAR 

HORARIO DE ATENCIÓN 

Dirección Regional Andina 

M2. Edificio Hotel BH, Carrera 43A N.° 9 sur 36, Zona El Poblado, Los Balsos, Medellín. 

Horario de atención para radicación de PQRD: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., jornada continua. 

Horario para recibo de correspondencia: 
8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Dirección Regional Norte 

Carrera 54 N.° 72 – 180 Avenida 11 de noviembre, Barranquilla. 

Horario de atención para radicación de PQRD: 
Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., jornada continua. 

Horario para recibo de correspondencia: 
8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Dirección Regional Nororiental 

Carrera 29 N.° 48–08 
Bucaramanga. 

Horario de atención para radicación de PQRD: 
Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., jornada continua. 

Horario para recibo de correspondencia: 
8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Dirección Regional Occidental 

Calle 24 Norte N.° 5C-47 
Santiago de Cali. 

Horario de atención para radicación de PQRD: 
Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., jornada continua. 

Horario para recibo de correspondencia 
8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:00 p.m. 

Dirección Regional Orinoquía 

Carrera 22 N.° 8-64, Centro Edificio Royal, Piso 3, Yopal. 

Horario de atención para radicación de PQRD: 
Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., jornada continua. 

Horario para recibo de correspondencia: 
8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Dirección Regional Sur 

Calle 8 N.° 8-91 local 101 
Neiva. 

Horario de atención para radicación de PQRD: 
Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., jornada continua. 

Horario para recibo de correspondencia: 
8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Dirección Regional Chocó 

Calle 26 N.° 10–10, Avenida Alameda, Quibdó. 

Horario de atención para radicación de PQRD: 
Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., jornada continua. 

Horario para recibo de correspondencia 
8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:00 p.m. 

Puntos de Atención al Usuario 

PUNTO DE ATENCIÓN 

LUGAR 

HORARIO DE ATENCIÓN 

Arauca / Arauca 

Calle 18 N.° 24 - 01 Esquina Plazoleta Alcaldía de Arauca, Centro de Atención y Reparación a Víctimas. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 p.m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Arauca/ Arauca 

Calle 20 N.° 20 – 31, Centro Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Armenia / Quindío 

Carrera 16 N.° 14 - 30, piso 1, Casa del Consumidor de Armenia. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Apartadó / Antioquia 

Calle 100 carrera 94, Barrio Obrero Bloque, Unidad de Víctimas Apartadó. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 4:00 p.m. 
Jornada continua. 

Barrancabermeja / Santander 

Diagonal 60, km 1 vía al llanito, al lado de obras públicas municipales, Unidad de Víctimas de Barrancabermeja. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Barranquilla / Atlántico 

Calle 38 N.° 45 - 53, piso 2, Casa del Consumidor de Barranquilla. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Barranquilla / Atlántico 

Vía 11 N° 8A - 25, Juan Mina, Centro de Víctimas, Barranquilla. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Bogotá, D.C. 

Carrera 13 # 28 – 08, locales 21-22, Centro Internacional, Centro de Atención al Ciudadano (CAC) 

Horario de atención para radicación de PQRD: 
Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., jornada continua. 
 

Horario para recibo de correspondencia 
8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:00 p.m. 

Bogotá, D.C. 

Barrios Unidos. 
Calle 74 a N° 63-04. 

Casa del Consumidor Barrios Unidos. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 5:00 p.m. 
Jornada continua. 

Bogotá, D.C. 

Bosa. 
Carrera 80K N° 61 - 28 Sur. 
Casa del Consumidor. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 4:00 p.m. 
Jornada continua. 

Bogotá, D.C. 

Fontibón. 
Alcaldía Local de Fontibón. 
Calle 18 N.° 99 – 02. 
Casa del Consumidor Fontibón. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 4:30 p.m. 
Jornada continua. 

Bogotá, D.C. 

San Cristóbal. 
Alcaldía de San Cristóbal. 
Avenida 1 de Mayo N° 1 - 40 Sur. 
Casa del Consumidor San Cristóbal. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 5:00 p.m. 
Jornada continua. 

Bogotá, D.C. 

Usme. 
Calle 137B sur N.° 14 – 24. 
Casa del Consumidor Usme. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 3:00 p.m. 
Jornada continua. 

Bogotá D.C. 

Usaquén. 
Calle 122 N° 7a - 61. 
Casa del Consumidor Usaquén. 

Lunes y viernes 
9:00 a.m. a 1:00 p.m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Bogotá, D.C. 

Carrera 5 N.° 15 – 80. 
CAP módulo 17. 
Edificio de la Procuraduría. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 1:00 p.m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Bucaramanga / Santander 

Carrera 15 N° 31 – 59. 
Centro Comercial Feghali, piso 3. 
Casa del Consumidor de Bucaramanga. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 4:00 p.m. 

Buenaventura / Valle del Cauca 

Avenida Simón Bolívar N.° 80 - 120. Segundo piso. Barrio Matías Mulumbax, Centro de Víctimas Buenaventura. 

Lunes a viernes 
7:30 a.m. a 4:30 p.m. 
Jornada continua. 

Cali / Valle del Cauca 

Carrera 16 N° 15 - 75, piso 2, oficina 1, Barrio Guayaquil, Centro de Víctimas de Cali. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Cartagena / Bolívar 

Vía La Cordialidad a la altura del Coliseo de Ferias Fulgencio Segrega, lote AU (por el terminal de transporte Km 1 vía Bayunca). 
Centro de Víctimas de Cartagena. 

Lunes a viernes 
7:30 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Caucasia / Antioquia 

Calle 20 N° 12 – 60, Avenida Pajonal, Casa de la Justicia Unidad de Víctimas de Caucasia. 

Lunes a jueves 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 6:00 p.m. 
Viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Chía / Cundinamarca 

Calle 10 N.° 10 – 07, diagonal a Movistar 
Casa del Consumidor de Chía. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 1:00 p.m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Cúcuta / Norte de Santander 

Calle 0 N° 12 - 17 
Unidad de Víctimas de Cúcuta. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 4:00 p.m. 
Jornada continua. 

El Charco / Nariño 

Carrera 3 Calle 10A Esquina, Barrio San José, cerca al comando de Policía. 
Centro de Atención y Reparación a Víctimas. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

El Molino / La Guajira 

Calle 9 N.° 5 – 172. 
Barrio San Lucas. 
Unidad de Víctimas El Molino. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Florencia / Caquetá 

Calle 18 Carrera 10, piso 2, contiguo a La Casa de Justicia, Barrio Centro 
Unidad de Víctimas de Florencia. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Girón/ Santander 

Calle 31 N° 24 - 31, casco Antiguo. 
Alcaldía de Girón. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Ibagué / Tolima 

Carrera 3 entre calles 10 y 11. Piso 1 
Unidad de Atención al Usuario. 
Gobernación del Tolima. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Inírida / Guainía 

Avenida los Fundadores 16 N° 10-45 
Secretaría Departamental de Salud. 
Gobernación de Guainía. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

La Palma/ Cundinamarca 

Carrera 5 N.° 2 – 45, Barrio El Rin, frente a la plaza de mercado. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 1:00 p.m. 
2:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Leticia / Amazonas 

Carrera 11 N° 3 – 26. 
Barrio San Antonio. 
Oficina de Atención a la Comunidad. 
Secretaría Departamental de Salud – Gobernación. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Manizales / Caldas 

Carrera 23 Nº 21-48. 
Primer piso, oficina judicial, dependencia Gestión de Salud Gobernación de Caldas. 

Lunes a viernes 
7:30 a.m. a 12:00 m. 
1:30 p.m. a 5:00 p.m. 

Medellín/ Antioquia 

Carrera 92 N° 34D – 93. 
Unidad de Víctimas Medellín. 
Belencito. 

Lunes y martes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Medellín/ Antioquia 

Carrera 6AB N° 47 – 99. 
Centro de Víctimas Medellín. 
Caunces. 

Miércoles 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 
Viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 

Medellín/ Antioquia 

Carrera 32 N° 102a – 45. 
Casa de Justicia de Santo Domingo. 

Jueves 
7:30 a.m. a 12:30 p.m. 
1:30 p.m. a 4:30 p.m. 

Melgar / Tolima 

Calle 25 N° 5 - 56, Palacio Municipal, primer piso. 
Alcaldía Melgar. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Mitú/ Vaupés 

Calle 13A N° 15A – 127. 
Secretaría Departamental de Salud, Gobernación de Vaupés. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Mocoa / Putumayo 

Carrera 4 N° 8 – 26. 
Barrio José María Hernández. 
Secretaría Departamental de Salud. 
Gobernación del Putumayo. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Montería / Córdoba 

Carrera 3 N° 23 – 32. 
Primer piso Casa del Consumidor. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Montería / Córdoba 

Trasversal 7 N° 18 - 05, Barrio Las Granjas. 
Centro de Víctimas Montería. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Neiva / Huila 

Carrera 2 N° 08 – 05. 
Barrio Centro, Centro Comercial Los Comuneros, oficina 4038, piso 4. 
Casa del Consumidor de Neiva. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Ocaña / Norte de Santander 

Carrera 12 N° 10 - 42, Palacio Municipal, Edificio de los Derechos Humanos. 
Centro de Víctimas Ocaña. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Pasto/ Nariño 

Calle 16 entre 28 y 29, Casa San Andrés. 
Centro de Atención y Reparación a Víctimas. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 3:00 p.m. 
Jornada continua. 

Pasto/ Nariño 

Calle 15 N° 28 – 41, Plazuela de Bomboná. 
Instituto Departamental de Salud de Nariño. 
Gobernación de Nariño. 

Lunes a jueves 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 6:00 p.m. 
Viernes 
7:00 a.m. a 3:00 p.m. 

Pereira / Risaralda 

Calle 14 N° 5 - 20, piso 3. 
Edificio Unidad Permanente de Protección a la Vida (UPPV). 
Casa del Consumidor de Pereira. 

Lunes a jueves 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 
Viernes 
7:00 a.m. a 3:00 p.m. Jornada continua. 

Pereira/ Risaralda 

Calle 19 N.° 13 – 17. 
Gobernación de Risaralda. 

Lunes a viernes 
7:30 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:30 p.m. 

Pitalito / Huila 

Carrera 5 N° 20 - 01 Sur, Barrio Solarte. 
Centro de Víctimas de Pitalito. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:30 p.m. 
1:30 p.m. a 4:00 p.m. 

Policarpa / Nariño 

Calle 6 Nº 2 – 60. 
Barrio Santa Bárbara. 
Centro De Víctimas de Policarpa. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Popayán / Cauca 

Calle 5 N° 5 - 68, Piso 2. 
Casa del Consumidor de Popayánz. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Santander de Quilichao / Cauca 

Urbanización Altos de San Luis vía Timba, zona de equipamiento colectivo. Barrio Morales Duque. 
Centro de Víctimas de Santander de Quilichao. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Puerto Carreño/ Vichada 

Carrera 10 N° 17 – 90, Barrio Primavera. 
Gobernación Vichada. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:30 p.m. 

Riohacha / La Guajira 

Carrera 5 N° 12 – 41, al Lado de Los Bomberos. 
Centro de Víctimas Riohacha. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

San Andrés / San Andrés 

Avenida 20 de Julio con calle 9, esquina frente a Mr. Ahorro. 
Casa del Consumidor San Andrés. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

San José del Guaviare / Guaviare 

Carrera 24 N.° 7 – 81. 
Barrio el Centro. 
Oficina SAU Edificio Administrativo de la Gobernación. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 6:00 p.m. 

San José del Guaviare / Guaviare 

Carrera 27A N° 5 – 50. 
Barrio 20 de Julio. 
Centro de Víctimas San José del Guaviare. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 1:00 p.m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Santa Marta / Magdalena 

Calle 34 con Carrera 16, Esquina - al lado del Centro de Salud la Candelaria, Barrio María Eugenia. 
Centro de Víctimas Santa Marta. 

Lunes a Viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Sincelejo / Sucre 

Calle 23 Nº 12G – 13. 
Esquina Barrio Las Américas. 
Centro de Víctimas Sincelejo. 

Lunes a Viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Sincelejo / Sucre 

Carrera 18 N° 21 - 46, piso 2. 
Barrio Centro. 
Casa del Consumidor. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Soacha / Cundinamarca 

Calle 38 N° 19 - 20 Este. 
Sector Terreros Soacha. 
Unidad de Víctimas de Soacha. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 1:00 p.m. 
2:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Soacha / Cundinamarca 

Calle 13 N° 1 - 03 
Barrio San Marcos. 
Alcaldía de Soacha. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Sogamoso / Boyacá 

Edificio El Pintor, calle 15 N° 11 – 79, oficina 202. 
Alcaldía de Sogamoso. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 1:00 p.m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Valledupar / Cesar 

Calle 20 N.° 11 – 105. 
Barrio La Granja. 
Centro de Victimas Valledupar. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Tame / Arauca 

Carrera 13 N° 16 – 20. 
Centro de Víctimas Tame. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 12:00 m. 
1:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Tuluá / Valle del Cauca 

Calle 28 N° 19 – 38, Centro Comercial Bicentenario Plaza, piso 2, Local 01. 
Casa del Consumidor Tuluá. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Tunja/ Boyacá 

Carrera 12 N° 21 – 104, Edificio CRISDI Esquina. Parque Santander Gobernación de Boyacá. 

Lunes a viernes 
8:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 6:00 p.m. 

San Andrés de Tumaco / Nariño 

Carrera 34 con Calle 3B, Los Pinos Sector la Ciudadela. 
Centro de Víctimas San Andrés de Tumaco. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 4:00 p.m. 
Jornada continua. 

Villavicencio / Meta 

Calle 23 N.° 37 – 21. 
Barrio San Benito. 
Casa del Consumidor de Villavicencio. 

Lunes a viernes 
9:00 a.m. a 12:00 m. 
2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Villavicencio / Meta 

Carrera 21 sur, camino ganadero antigua granja Campo Alegre, contiguo a Policía Metropolitana. 
Centro de Víctimas Villavicencio. 

Lunes a viernes 
7:00 a.m. a 5:00 p.m. 
Jornada continua 

Instituciones y recursos para el cumplimiento de los derechos 

Entidades de Inspección Vigilancia y Control 

• Ministerio de Salud y Protección Social 

http://www.minsalud.gov.co.  

Dirección: Carrera 13 # 32-76 Bogotá D.C. 

Horarios de atención: Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 

PBX: (601) 330 5000.  

Línea Gratuita de Atención al Usuario: Desde Bogotá: (601) 330 5000 ext. 3380/81. 

Desde otras ciudades del país: 01 8000 960 020. 

Correo electrónico de atención al ciudadano: Atención alciudadano@minproteccionsocial.gov.co.  

• Superintendencia Nacional de Salud 

www.supersalud.gov.co.  

Dirección: Carrera 68A Nº 24B – 10, Edificio Plaza Claro, Torre 3, pisos 4, 9 y 10, Bogotá. 

Horarios de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 

Conmutador: (601) 483 7000, fax (601) 744 2000, opción 4. 

Desde otras ciudades del país: 01 8000 513 700 

Defensor del Usuario 

Los afiliados tienen la posibilidad de acudir al Defensor del Usuario en Salud, a la Defensoría del Pueblo y a las Veedurías para la defensa de sus derechos en salud. 

Veedurías Ciudadanas: 

¿Qué son? 

 El mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública respecto a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional, que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. 

¿Quiénes y cómo se conforman las veedurías ciudadanas? 

Las pueden conformar las organizaciones civiles o los ciudadanos, quienes procederán a elegir de una forma democrática a los veedores, luego elaborarán un documento o acta de constitución en la cual conste el nombre de los integrantes, documento de identidad, el objeto de la vigilancia, nivel territorial, duración y lugar de residencia. 

La inscripción de este documento se realizará ante las Personerías municipales o distritales o ante las Cámaras de Comercio, quienes deberán llevar registro público de las veedurías inscritas en su jurisdicción. 

- Veeduría en salud para el ejercicio del control social 

Las asociaciones de usuarios de NUEVA EPS podrán conformar Comités de Veeduría en Salud para el seguimiento de los planes de beneficios y para la prestación del servicio de Salud. 

NUEVA EPS facilita el ejercicio del control social, acorde con la normatividad vigente. Por lo anterior, analizará las propuestas o recomendaciones para el mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio de salud que hagan los miembros de las veedurías y dará respuesta oportuna a sus requerimientos. 

NUEVA EPS dispone de las siguientes formas de información: 

Página web https://www.nuevaeps.com.co/participacion-social.  

Correo electrónico: participación.social@nuevaeps.com.co. 

Mecanismos de protección al usuario 

Señor(a) usuario(a), recuerde que, sin perjuicio de las acciones constitucionales, usted podrá hacer uso de los siguientes mecanismos para elevar alguna solicitud ante NUEVA EPS, IPS o la Superintendencia Nacional de Salud, así: 

  • Presentar Derecho de Petición en los términos de la Ley Estatutaria # 1755 de 2015 o la norma que lo sustituya, tanto a NUEVA EPS como a las lPS y demás entidades del sector salud. Este derecho incluye: pedir información, examinar y requerir copias, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos y deberá ser resuelto de manera oportuna y de fondo. 

  • El derecho a la atención prioritaria de las peticiones que formule cuando se trate de evitar un perjuicio irremediable de acuerdo con lo previsto en el Artículo 20 de la Ley 1437 de 2011 la norma que la sustituya. 

  • La solicitud de cesación provisional ante la Superintendencia Nacional de Salud cuando un vigilado por acción y omisión ponga en riesgo la vida o la integridad física de la persona, de conformidad con el Artículo 125 de la Ley 1438.  

  • Acción Judicial ante la Superintendencia Nacional de Salud en los términos de los Artículos 41 de la Ley 1122 de 2007 y 126 de la Ley 1438 de 2011, la práctica de las medidas cautelares. 

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

TAMBIÉN

Te puede interesar

Valientes
Valientes

La estrategia de NUEVA EPS que acompaña a los menores de edad en su tratamiento de cáncer.

Desde el año 2018 hasta la fecha, hemos realizado 97 trasplantes de medula ósea, garantizando la calidad de vida a los niños y niñas inscritas al programa.  

Conoce más
Modelo de Gestión Extramural
Modelo de Gestión Extramural

Nos permite llegar a los lugares más apartados del país

En el año 2022 se realizaron más de 400 visitas preventivas en salud a la población en todo el territorio nacional y más de 200 canalizaciones efectivas a la ruta de Promoción y Mantenimiento de salud. 

Más información

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer