canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  1. Personas
  2. Trabajando juntos para la prevención del suicidio
El suicidio en Colombia El suicidio en Colombia mobile

Trabajando juntos para la prevención del suicidio

 

Según la Organización Mundial de la Salud-OMS-, se calcula que cada año se quitan la vida más de 800.000 personas, y por cada una de ellas, se cometen muchos intentos de suicidio. Los efectos sobre las familias, los amigos y las comunidades son de alto impacto y de amplio alcance. El tabú y el estigma alrededor de este tema persisten y muchas personas no buscan ayuda o se quedan solas.

Por lo anterior, NUEVA EPS tiene como objetivo sensibilizar a la población afiliada respecto al suicidio y, además, generar conciencia en que buscar ayuda profesional es la mejor opción para evitar sucesos catastróficos.

Cifras

A 30 de septiembre de 2019 se han reportado al Sistema de Vigilancia Nacional 2.191 afiliados a NUEVA EPS, alcanzando una tasa como Aseguradora de 43 por 100.000 afiliados, estando por encima de la tasa reportada por el Instituto Nacional de Salud de 40.1 por 100.000 habitantes. El grupo entre los 10 a 19 años de edad es el que más presenta este tipo de conducta con el 41%, seguido de la población de 20 a 29 años con el 31%. El 62% de los casos se presentaron en mujeres en edad reproductiva. Frente a las características sociales se evidencia que el 22% de la población reportada tenía solo estudios de básica primaria y el 50% de básica secundaria. 

Dentro de los factores que se logran identificar relacionados a esta conducta, se encuentra que el 36% de la población tenía problemas de pareja y el 15% más de dos factores relacionados.

Vaupés, Tolima, Risaralda y Quindío son los departamentos que presentan las tasas de suicidio más altas en el país por encima de 80 por 100.000 afiliados. El 71% de los departamentos se encuentran con tasas de suicidio entre los 30 a 79 por 100.000 afiliados, siendo el grueso de la población reportada. Por lo cual se puede concluir que para Nueva EPS el suicido se convierte en un problema de salud pública y las estrategias de prevención se deben desplegar a todo el ámbito nacional. Dado el panorama presentado dentro de las estrategias que se desarrollan esta la identificación de factores de riesgo relacionados a esta conducta a través de la valoración integral que realiza el médico tratante y la derivación a la Ruta de atención integral para esta población.

 

 

 

 

Mapa 1. Tasa de intento de Suicidio por Departamento de Residencia, Afiliados Nueva EPS. 2019

Fuente: Retroalimentación SIVIGILA Sem 40-2019 INS-Jefatura de Promoción y Prevención

Recomendaciones

Según el Ministerio de Salud y Protección Social se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para el manejo de personas que tienen alto riesgo de un intento de suicidio. 

Conductas asociadas a comportamientos suicidas

La probabilidad de intentar suicidarse o consumar este hecho, aumenta en presencia de los siguientes factores:

• Personas con un intento previo de suicidio.

• En personas con depresión.

• En presencia de consumo abusivo de alcohol u otras sustancias psicoactivas.

• En personas que se encuentran en momentos de crisis, que menoscaban la capacidad de afrontar las tensiones que estos producen, ejemplo: crisis económicas, pérdida del empleo, ruptura amorosa, pérdida de un ser querido.

• La presencia de enfermedades crónicas y/o discapacidad.

 

 

 

 

• La pertenencia a un grupo vulnerable objeto de discriminación como: desplazados, las comunidades indígenas, personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales y las personas privadas de la libertad.

Tips para ayudar a personas que tienen la intención de suicidarse

• La vida es preciosa, aunque a veces se presenten dificultades. Tomarse un minuto para tender la mano a alguien puede cambiar el curso de su vida.

• Trata de encontrar un lugar tranquilo para hablar, minimizando las distracciones externas.

• Es un mito que el hablar sobre el suicidio con alguien le da la idea o desencadena el acto; si uno es compasivo y escucha sin juzgar es más probable que ayude a reducir la angustia.

• Recomienda a la persona buscar ayuda profesional y si está disponible en salud mental.

• Si crees que la persona va a intentar suicidarse, no la dejes sola, retira todo aquello que pueda utilizar para hacerlo (venenos, objetos cortopunzantes, medicamentos, armas de fuego, entre otros) y llama al número de emergencias de tu ciudad para recibir ayuda.

Lo que no debes hacer ni decir frente a una persona que ha tenido un intento de suicidio

• No interrumpas a la persona mientras cuenta lo que le pasó. Ten paciencia y mantén la calma.

• No juzgues lo que hayan hecho o dejado de hacer, ni sus sentimientos. No digas cosas como “no debería sentirse así”, “debería sentirse afortunado de estar vivo”.

• No cuentes lo que le pasó a otra persona.

• No hagas falsas promesas ni debes dar falsos argumentos tranquilizadores.

 

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

Blog Gente cuidando gente

Día Mundial de la tuberculosis

Nosotros podemos ponerle fin a la Tuberculosis

Conoce más
En NUEVA EPS contamos con un Modelo de Gestión Extramural que nos permite llegar a los lugares más apartados del país

En NUEVA EPS contamos con un Modelo de Gestión Extramural que nos permite llegar a los lugares más apartados del país

Conoce más
En NUEVA EPS conmemoramos el Día Mundial del Trasplante

En NUEVA EPS conmemoramos el Día Mundial del Trasplante

Conoce más

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer