
Según el último estudio nacional de Salud Bucal del Ministerio de Salud y Protección Social, del total de niños que cumplen su primer año de vida, el 6% presenta caries en estado avanzado y a medida que crecen, se incrementa sustancialmente dicho porcentaje, llegando al 47 y 62% en los niños de tres y cinco años, respectivamente.
De acuerdo a las cifras, solo el 59% de los menores son llevados a consulta odontológica, por ende, una gran cantidad de padres o cuidadores no reciben información sobre los hábitos de higiene bucodental que les deben inculcar para tener una adecuada salud oral.
Otra cifra preocupante es que un 15% de los niños no tiene ningún tipo de acompañamiento de un adulto en su higiene, lo que impacta de manera negativa en su salud oral, pues ellos apenas están desarrollando su motricidad e interiorizando comportamientos y hábitos.
La experiencia de caries dental avanzada también se presenta en una gran proporción de la población que ya tiene los dientes permanentes, incrementándose a lo largo del curso de vida. En el inicio de la adolescencia, a los 12 años, un 54% de las personas tienen historia de esta enfermedad, a los 18 años aumenta a un 75% y sigue incrementándose hasta alcanzar un 98% de personas afectadas en la etapa adulta.
Por otra parte, el 43.5% de la población joven, adulta y en la tercera edad, presenta enfermedad moderada de las encías y del hueso que sostiene los dientes. Debe tenerse en cuenta que esta, es una de las principales causas de la pérdida dentaria.
Recomendaciones
Es necesario realizar desde edades muy tempranas, incluso antes del primer año, acciones de promoción y protección específica en salud bucal, procurando controlar la aparición y avance de la caries dental, así como otras enfermedades bucodentales para que las personas mantengan en la edad adulta las mejores condiciones posibles de calidad de vida.
Por esto, es importante acudir a consulta odontológica, donde se identificarán las situaciones de riesgo, la calidad de autocuidado, las condiciones de salud bucal y los procedimientos necesarios para restablecer la misma.
A partir de lo anterior, el odontólogo formulará un plan de tratamiento que iniciará con la realización de actividades de promoción y mantenimiento de la salud, las cuales incluyen:
• Educación en salud oral.
• Profilaxis y remoción de placa bacteriana.
• Remoción de cálculos (detartraje).
• Aplicación de flúor en barniz.
• Sellantes.
Solicita ya cita para valoración odontológica en tu IPS primaria y asiste sin falta.
¡No pierdas la oportunidad de sonreírle a la vida siempre!!