
Aunque la atención de las autoridades sanitarias en el país está enfocada en el COVID-19, desde NUEVA EPS también es importante fomentar la prevención del desarrollo de otras patologías como el sarampión y la rubéola, enfermedades que, en la actualidad, están cobrando la vida de más de 130.000 seres humanos a nivel mundial, en su mayoría menores de edad, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El sarampión es una enfermedad eruptiva aguda, altamente contagiosa causada por un virus ARN del género Morbillivirus. De acuerdo con la OMS y otros entes de Salud, en las tres últimas décadas, la incidencia y el número de muertes han disminuido gracias al uso de las vacunas, estimándose que, gracias a este método de protección, se lograron prevenir cerca de 20,3 millones de muertes
Cabe aclarar que cuando se habla de un virus ARN, puede significar que este virus utiliza Ácido Ribonucleico como material genético o que al momento de replicarse lo necesita.
En cuanto a la rubéola, enfermedad viral aguda, por lo general leve, afecta principalmente a niños y adultos jóvenes en todo el mundo, es transmitida por vía aérea cuando las personas infectadas estornudan o tosen.
La infección por rubéola inmediatamente antes de la concepción o al principio del embarazo puede causar el aborto, la muerte del feto o defectos congénitos. Este último aspecto se da si se presenta el síndrome de rubéola congénita (SRC).
Algunas complicaciones de estas enfermedades son:
• Infecciones de oídos.
• Encefalitis.
• Neumonía.
En mujeres en estado de embarazo puede ocasionar abortos, partos prematuros y otras complicaciones que pueden atentar contra su vida y la del bebé.
• Erupciones o brotes, que, normalmente, inician en la cabeza y después en todo el cuerpo.
• Conjuntivitis.
• La rubéola también pude acompañarse de la inflamación de ganglios detrás de las orejas.
• Fiebre que supera los 38.5 grados y se extiende hasta por siete días.
Con el fin de avanzar en el objetivo de eliminar la circulación del virus endémico del sarampión y la rubéola, este 21 de agosto se realizará una campaña de vacunación en todo el territorio nacional, con la cual se pretende aplicar de forma gratuita, una dosis adicional de la vacuna contra estas enfermedades a todos los niños de 1 a 10 años.
• Vacunar a 796.452 niños y niñas con una dosis adicional de Sarampión y Rubéola. Distribuidos en 37 Entidades Territoriales y en los 1.122 municipios y corregimientos departamentales.
• Priorizar los municipios/IPS de acuerdo con la concentración poblacional de mayor a menor, para orientar desde el inicio, el logro de la meta en un 80% en las primeras cuatro semanas.
• Iniciar las acciones de vacunación de la Campaña de Vacunación de Sarampión (CVS) en las primeras seis semanas en la población urbana cautiva de los centros educativos públicos y privados (preescolar, escolar y Centro de Desarrollo Infantil (CDI)).
• Continuar la vacunación en las zonas de difícil acceso, finalizando con este proceso de formar casa a casa, para captar a la población que no accedió a ninguna de las tácticas de vacunación establecidas para la CVS.
El objetivo nacional de NUEVA EPS se distribuye en las 34 zonales que componen la organización, realizando la priorización por las IPS de cada zonal de acuerdo con la carga poblacional que tiene y el aporte al cumplimiento de las metas.
Estas últimas, sabemos que también las podemos lograr con tu ayuda, juntos cuidamos de nuestros menores de edad, su salud y bienestar. Por este motivo, si debes salir de casa, no olvides seguir todos los protocolos de bioseguridad, para cuidarnos del COVID-19 y también del sarampión y la rubéola.