canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  1. General
  2. Salud visual: siempre una prioridad
Salud Visual Salud Visual mobile

Salud visual: siempre una prioridad

 

Una adecuada salud visual fortalece nuestro bienestar en general, nos ayuda a mantener autonomía e independencia y aumenta la capacidad de aprendizaje y desarrollo en las labores diarias. 

Sin embargo, debido a que llegaron los celulares y desde que estamos en tiempos de aislamiento preventivo, niños, jóvenes y adultos han presentado deficiencias en sus ojos por el aumento en el tiempo que se le dedica al uso de celulares, computadores y tabletas. 

En este sentido, especialistas hablan del nuevo Síndrome Visual Informático (SVI), que estaría directamente relacionado con la aceleración de síntomas del astigmatismo, la miopía y la presbicia, entre otras complicaciones.

Por su parte, estudios del Instituto Nacional para Ciegos (INCI) señalan que el uso excesivo de los dispositivos tecnológicos puede llegar a tener consecuencias graves como la quemadura de la retina, dejando a los niños más expuestos a estos daños, teniendo en cuenta que desde edades tempranas se comienza a tener relación con celulares y computadores. 

Cifras a nivel mundial

En estimaciones de entes internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad visual es la segunda más frecuente en el mundo. 

Dentro de sus complicaciones, patologías como el glaucoma y la catarata se posicionan en el quinto y decimoprimer lugar, respectivamente, como las enfermedades que causan mayor pérdida de años de vida saludables. 

Se estima que cerca del 16% de los niños con edades entre 5 y 15 años tienen algún tipo de trastorno refractivo (miopía, hipermetropía y astigmatismo) y el inadecuado tratamiento de estos constituye la primera causa de ceguera en el mundo.

Cuidados de la salud visual

NUEVA EPS cuida tu salud y te presenta las siguientes recomendaciones que el Ministerio de Salud emite en sus campañas de prevención:

•    En caso de tener períodos largos frente a las pantallas, descansa cada 15 minutos durante cinco minutos, parpadeando y fijando la mirada al punto más lejano posible.

•    Para no desgastar la retina, es recomendable ajustar el brillo de las pantallas, la idea es que no esté en su máximo porcentaje.

•    Consulta a un médico si presenta alteraciones visuales de cualquier tipo.

•    Toma medidas de protección frente al sol y limita el tiempo de exposición a este, con el fin de prevenir o retardar la aparición y progreso de las cataratas.

•    Utiliza gafas o lentes con protección para los rayos ultravioleta.

•    Mantén una dieta balanceada.

•    Evita frotarte los ojos, dado que puede ocasionar infecciones o lesiones. 

•    Evita aplicar medicamentos en los ojos que no hayan sido recetados por tu médico.

Es fundamental que en todas las etapas de la vida, desde la primera infancia hasta la vejez, cuidemos de nuestra salud visual, de lo contrario, podríamos tener graves consecuencias en la realización de actividades básicas diarias, afectando la calidad de vida y autoestima.

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

Blog Gente cuidando gente

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

Conoce más

En esta época de vacaciones cuidarse también es prioridad

Conoce más

En estas fechas especiales Cuidado con el licor adulterado

Conoce más

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer