
Una adecuada salud visual fortalece nuestro bienestar en general, nos ayuda a mantener autonomía e independencia y aumenta la capacidad de aprendizaje y desarrollo en las labores diarias.
Sin embargo, debido a que llegaron los celulares y desde que estamos en tiempos de aislamiento preventivo, niños, jóvenes y adultos han presentado deficiencias en sus ojos por el aumento en el tiempo que se le dedica al uso de celulares, computadores y tabletas.
En este sentido, especialistas hablan del nuevo Síndrome Visual Informático (SVI), que estaría directamente relacionado con la aceleración de síntomas del astigmatismo, la miopía y la presbicia, entre otras complicaciones.
Por su parte, estudios del Instituto Nacional para Ciegos (INCI) señalan que el uso excesivo de los dispositivos tecnológicos puede llegar a tener consecuencias graves como la quemadura de la retina, dejando a los niños más expuestos a estos daños, teniendo en cuenta que desde edades tempranas se comienza a tener relación con celulares y computadores.
En estimaciones de entes internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad visual es la segunda más frecuente en el mundo.
Dentro de sus complicaciones, patologías como el glaucoma y la catarata se posicionan en el quinto y decimoprimer lugar, respectivamente, como las enfermedades que causan mayor pérdida de años de vida saludables.
Se estima que cerca del 16% de los niños con edades entre 5 y 15 años tienen algún tipo de trastorno refractivo (miopía, hipermetropía y astigmatismo) y el inadecuado tratamiento de estos constituye la primera causa de ceguera en el mundo.
NUEVA EPS cuida tu salud y te presenta las siguientes recomendaciones que el Ministerio de Salud emite en sus campañas de prevención:
• En caso de tener períodos largos frente a las pantallas, descansa cada 15 minutos durante cinco minutos, parpadeando y fijando la mirada al punto más lejano posible.
• Para no desgastar la retina, es recomendable ajustar el brillo de las pantallas, la idea es que no esté en su máximo porcentaje.
• Consulta a un médico si presenta alteraciones visuales de cualquier tipo.
• Toma medidas de protección frente al sol y limita el tiempo de exposición a este, con el fin de prevenir o retardar la aparición y progreso de las cataratas.
• Utiliza gafas o lentes con protección para los rayos ultravioleta.
• Mantén una dieta balanceada.
• Evita frotarte los ojos, dado que puede ocasionar infecciones o lesiones.
• Evita aplicar medicamentos en los ojos que no hayan sido recetados por tu médico.
Es fundamental que en todas las etapas de la vida, desde la primera infancia hasta la vejez, cuidemos de nuestra salud visual, de lo contrario, podríamos tener graves consecuencias en la realización de actividades básicas diarias, afectando la calidad de vida y autoestima.