
Colombia ha iniciado, gradualmente, su reactivación. En este sentido, los vuelos con destinos nacionales e internacionales también están comenzando a prender motores. Sin embargo, considerando que aún estamos conviviendo con el COVID-19, se deben tener en cuenta los protocolos de bioseguridad a la hora de viajar.
Y es que desde que regresaron los vuelos al país, en septiembre, según información de la Aeronáutica Civil, se han movilizado más de 325.000 pasajeros, entre destinos nacionales e internacionales.
En cuanto a estos últimos, hasta ahora, se tiene autorización para viajar a países como Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México y República Dominicana.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que si se van a realizar viajes al interior del país, el Ministerio de Salud emitió una serie de medidas para proteger la salud de los colombianos.
Por ejemplo, aquellas personas que tengan planeado visitar zonas del país que cuenten con una tasa de contagio menor a 1.000 por cada 100.000 habitantes, como Vichada, Vaupés y Guainía, deben tener el respaldo de una prueba con resultado negativo para COVID-19, con el fin de tener el permiso para viajar.
El Minsalud y los demás entes gubernamentales que están haciéndole seguimiento al virus, identificaron una serie de recomendaciones para las personas que van a viajar. Entre estas, se encuentran las siguientes:
• Las personas que salgan del país o que entren, deben, obligatoriamente, diligenciar un registros 'Check-Mig', antes de llegar a los puestos de control migratorio. Este se puede realizar mínimo una hora previa al viaje en la siguiente dirección: www.migracioncolombia.gov.co.
• Para el ingreso a Colombia, se debe presentar el resultado negativo de una prueba PCR no mayor a 96 horas, antes de la hora programada para el viaje.
• Se deben consultar los requisitos acordados por parte del país de destino.
• El acceso de pasajeros al aeropuerto será con máximo 3 horas de antelación a la salida estipulada del vuelo.
• Los aeropuertos deben aumentar, en la medida de los posible, el uso de carruseles de equipaje, con el fin de evitar aglomeraciones.
• Es importante que los aeropuertos asignen carruseles específicos para los vuelos procedentes de zonas de alto riesgo.
• Para los vuelos cortos, se recomienda no usar los baños del avión.
• Si es vuelo es menor a dos horas, los tripulantes de cabina no podrán realizar servicio a bordo.
• Las aerolíneas deben divulgar en la sala de embarque las recomendaciones a los pasajeros.
• El uso del tapabocas es obligatorio desde la entrada al aeropuerto, durante el viaje y en el puerto de llegada.
• En el caso de los vuelos de media y larga duración, más de 2 horas, es recomendable llevar múltiples tapabocas para reemplazarlos durante el trayecto.
• Los pasajeros deben mantenerse en la silla asignada durante todo el vuelo.
Teniendo en cuenta que NUEVA EPS sigue, responsablemente, la información del Ministerio de Salud y Protección Social, te invitamos a que leas la resolución completa sobre los protocolos de viaje en www.minsalud.gov.co.
*Fuentes consultadas: Ministerio de Salud y Protección de Social.