
Se viene el 31 de octubre, tradicional fecha en la que se comparten dulces de todo color, sabor y tamaño. Sin embargo, también es la época propicia para recordar que el consumo de estos caramelos es un factor que contribuye a la aparición de distintas complicaciones de la salud como obesidad, diabetes y caries. Y es justamente de esta última de la que hablaremos en esta oportunidad.
La caries dental es ocasionada por microorganismos que se alimentan de lo mismo que consumimos y así atacan los tejidos de los dientes. El proceso que se da en nuestra boca produce una serie de sustancias químicas que son las que van a ocasionar el desgaste de la pieza y, posteriormente, aparecen las cavidades.
¿Tercera dosis contra el COVID -19? Sigue estas recomendaciones que te da NUEVA EPS. Haz clic aquí.
“Todo depende de la cantidad de comida que nosotros consumimos y de la calidad de esta. Así que si nosotros comemos muchos más dulces tenemos un factor de riesgo mucho más alto, porque las bacterias van a utilizar esa comida para poder sobrevivir, pero si nosotros controlamos esa ingesta también vamos a disminuir la caries”, explica Jana Onzaga, odontóloga de NUEVA EPS.
Manejar una correcta higiene oral es factor determinante para evitar la proliferación de las caries dentales. Cepillado y el uso correcto de la seda dental son primordiales para retirar excesos de comida que queden entre los dientes y sirvan de cena a las bacterias para que hagan un festín en nuestra boca.
Para estar pendiente de la salud oral de tus hijos, la doctora Jana te recomienda estar alerta al cambio de tonalidad en sus dientes. “Nosotros vamos a ver como si fuera una pared en la casa, vemos manchitas de un color diferente, se empieza a ver mucho más opaco, como un blanco tiza o un color más amarillo café. Esas son las primeras manchas que se van produciendo cuando se van a presentar las cavidades “, explica la experta.
En vídeo: NUEVA EPS te cuida. Conoce los signos de alarma para el cáncer de seno.
Si aparecen esas señales es hora de la visita al odontólogo. NUEVA EPS te invita a consultar y agendar tu cita para revisar la dentadura de tus hijos y así prevenir la pérdida de alguna de sus piezas.
“Por favor, papás, deben estar pendientes de los dientes de sus hijos y ver esos cambios de color. Si no tenemos la seguridad, hay que consultar al odontólogo”
Pero no solo los más pequeños son los que se ven expuestos a la aparición de estas caries. Los adultos también son propensos a estas afectaciones por lo que también es fundamental que acudan al consultorio de odontología.
“Después del cambio de color, se va creando una cavidad y podemos tener sensibilidad o dolor a cambios de temperatura. Luego, a medida que va aumentando puede afectar el nervio, entonces dolerá mucho más. Puede dañar los tejidos que están alrededor, porque ellos pasan a través del nervio y del conducto y llegan al hueso, por lo que puede perder soporte el diente”, dice la doctora Jana.
En este punto ya ni siquiera se siente el diente, porque es tanto el daño que lo que procede es un tratamiento de conducto retirando el tejido que está dañado, parte del hueso y al final puede perderse el diente.