
¿Cómo tener los dientes blancos? ¿Qué hacer para que luzcan como perlas? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que se les hacen a los odontólogos cuando se descubre que la dentadura empieza a tomar una coloración distinta a su tono natural. Ese color amarillento, que en ocasiones lleva a disimular la sonrisa, tiene su origen en diferentes causas.
Las pigmentaciones suelen aparecer por alimentos o bebidas que consumimos, por el uso prolongado de algunos medicamentos, fumar o, en casos más complejos, anomalías genéticas.
Sin embargo, la odontóloga especialista de NUEVA EPS, Jana Onzaga, explica que “las principales causas son la caries, ese cúmulo de bacterias sobre la superficie del diente que empiezan a dañar el esmalte y forman manchas de color blanco o café. También las calzas, que son las amalgamas y resinas, que cuando se dañan también pueden presentar caries y presentan cambio de color”.
En cuanto a lo que tomamos o comemos encontramos que el té, el café o el vino contienen pigmentos que ocasionan el cambio de tonalidad. De igual forma, el fumar o mascar tabaco son causantes de la decoloración en la dentadura.
“Tener una dieta que excluya alimentos y bebidas con mucho azúcar y harina para evitar la formación de caries y de cantidades de placa aumentadas que pueden ocasionar infecciones y también el cambio de color. También incluir frutas y verduras que son duras, como la manzana o la pera, por lo que hay que morder y eso hace que se limpie la superficie del diente, entonces es bueno consumirlas”, recomienda la doctora Jana.
Para evitar estos cambios se sugiere tener una higiene muy adecuada y continua, sobre todo después de las comidas.
Con respecto a las causas genéticas podemos mencionar la dentinogénesis y amelogénesis que es la formación de la dentina en el esmalte y son daños que ocasionan el daño en las estructuras y provocan un color amarilloso y gris.
Desde NUEVA EPS los invitamos a consultar con su odontólogo para establecer los orígenes de ese cambio de color. “Como odontólogos vemos esos cambios de color que a veces las personas por la costumbre no ven. Entonces es bueno una consulta semestral para revisar que todo esté bien”, añade la doctora Jana.
Lo clave cuando se empieza a opacar el brillo natural de los dientes es evitar los remedios caseros para blanquear los dientes porque ello puede derivar en una complicación mayor. Ni el bicarbonato, ni el agua oxigenada, ni el limón o la cáscara de plátano son recomendables en este caso.
“Todos estos elementos no tienen una base científica que pruebe su eficacia y lo que se ha visto es que deterioran el esmalte dental porque tienen ácidos que rompen la pared del esmalte y pueden ocasionar huecos en la superficie y hace que se dañen”, concluye la doctora Jana.