
Hacer arreglos en casa puede pasar de ser un entretenido pasatiempo a una pesadilla si no se tienen las precauciones adecuadas. Quemaduras, machucones, caídas o molestias musculares son algunas de las lesiones que se pueden evitar si tenemos en cuenta recomendaciones sencillas que ayuden a minimizar los riesgos.
Uno de los aspectos a tener en cuenta es hacer las reparaciones con las herramientas adecuadas. En ocasiones, al no tener el equipo idóneo improvisamos para lograr nuestro objetivo. Pero esa falsa creatividad genera imprevistos que pueden aumentar el desperfecto o ser la causa de una molestia en nuestra salud.
El doctor Edwin Ignacio Gómez, de NUEVA EPS, sostiene que si queremos evitarnos la llamada a un plomero, al electricista o a un maestro de obra lo primero que debemos tener en cuenta es la prevención para evitar, entre otros, caídas o golpes, que son las lesiones más comunes.
“Hay que evitar superficies resbaladizas, no desplazarse o correr cuando la casa esté a oscuras y siempre tener despejado el lugar para hacer las reparaciones. Es importante aprendamos a manejar de la mejor manera los enchufes y los aparatos que conducen electricidad”, dice Gómez.
En NUEVA EPS somos gente cuidando gente y por eso insistimos en que para realizar un arreglo casero debemos crear un entorno doméstico de trabajo inteligente. Y lo primero que debemos respondernos es si tenemos la capacidad de remediar lo que esté dañado. Por más sencilla que parezca la tarea es clave establecer si nuestras capacidades son las adecuadas para hacerlo bien y sin riesgos. No basta solo la buena voluntad.
Si vas a emplear herramientas fíjate que estén en buen estado.
No olvides usar todos los elementos de seguridad para evitar riesgos en tu labor.
Las lesiones en la espalda o las molestias musculares también suelen aparecer después de aventurarnos a hacer una reparación casera. Agacharnos, levantar objetos pesados acurrucarse o encaramarse son algunas de las acciones que pueden generar contusiones o esguinces por no hacerlas de la manera correcta.
El doctor Gómez explica que “Para levantar objetos lo primero que debe hacerse es prepararse para alzar la carga. Mirar si somos la persona adecuada para ese trabajo. Luego, acercarse lo más posible a la carga, mantener la espalda recta y doblar las rodillas, obtener un buen agarre y no girar mientras levantamos el objeto”.
Si vamos a dejar ese elemento en el suelo, debemos flexionar las rodillas y no echar la espalda hacia adelante. Esta es la técnica adecuada para cargue y descargue de elementos, de acuerdo con los especialistas de seguridad y salud en el trabajo, explicación también válida para los quehaceres domésticos.
Gómez añade que debemos prestar un alto grado de concentración a la hora de usar herramientas, especialmente aquellas que pueden tener elementos cortopunzantes, como el caso de los taladros.
Los aparatos que usemos deben estar en óptimas condiciones y si requieren de conexión hay que revisar los enchufes, ya que los eventos por electrocución también son causantes de accidentes cuando de reparaciones en casa se trata.
Así que si quieres ser útil con alguna reconstrucción locativa en casa atiende las recomendaciones de seguridad, evalúa tu aptitud para hacer la tarea y minimiza los riesgos.