canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  1. General
  2. Que la epilepsia no sea un obstáculo en tu vida
Epilepsia Epilepsia mobile

Que la epilepsia no sea un obstáculo en tu vida

 

¿Sabes qué tienen en común los escritores Agatha Christie, Edgar Allan Poe y Lewis Carroll? Aparte de haber escrito grandes obras de la literatura mundial, los tres padecieron epilepsia. Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, OMS, indican que cada año se descubren en el mundo cinco millones de nuevos casos de esta enfermedad. Eso equivale al total de la población de Santander y Atlántico. Este trastorno del cerebro se caracteriza por episodios de convulsiones que aparecen sin previo aviso y toman por sorpresa tanto a pacientes como a sus familiares. 

Cada convulsión puede durar de dos a tres minutos y, en ocasiones, está acompañada por la pérdida de la consciencia. Así lo explica María Eugenia Toro, neuróloga y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, quien añade que en episodios que duren más de cinco minutos debe buscarse ayuda médica inmediata. 

“Los órganos más afectados en una convulsión son los del sistema cardiorrespiratorio, sobre todo en las crisis que son las generalizadas en las que hay pérdida de la consciencia, porque hay un latido cardíaco más acelerado y se requiere más oxígeno”, sostiene la especialista. 

Por eso, una de las recomendaciones que entrega para los casos en los que una persona convulsione es no acercarse demasiado para permitirle que reciba la mayor cantidad de oxígeno posible. También es clave mantener la calma y retirar elementos que puedan ocasionarle una lesión como objetos afilados o pesados.  

“Si podemos, debemos poner de lado al paciente para evitar que con su propia saliva vaya a broncoaspirar, es decir, que esa saliva vaya hacia los pulmones. No se le debe introducir objetos dentro de la boca, tampoco debemos darles nada de tomar porque debido a su alteración de la consciencia puede broncoaspirar”, agrega Toro. 


Las convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro.


Una vida social

Los especialistas han hecho referencia a que Juana de Arco, el pintor holandés Vincent Van Gogh y el cantante Elton John fueron diagnosticados con este trastorno. Sin embargo, lograron destacarse en sus campos y la enfermedad no fue obstáculo para sus hazañas. 

Hace varias décadas se creó el estigma que los pacientes con este trastorno tenían una afectación psicológica pues se pensaba que las convulsiones comprometían su inteligencia y aprendizaje. 

Sin embargo, con el paso de los años ese mito desapareció y las personas con epilepsia pueden gozar de una vida social, trabajan, estudian y hacen ejercicio de manera regular. Todo, claro está, bajo las indicaciones médicas y por eso desde NUEVA EPS se entregan las orientaciones tanto a pacientes como familiares y cuidadores para que esta enfermedad no genere afectaciones en esos entornos. 

El origen de la epilepsia puede tener varias causas. El daño cerebral por lesiones prenatales o perinatales es una de esas razones. Al respecto, la neuróloga Toro reitera que “la recomendación es que las madres gestantes hagan su control prenatal adecuado desde el momento en que se dan cuenta de que están embarazadas y que el parto sea atendido en las mejores condiciones para evitar sufrimiento fetal en ese momento”.

La especialista sostiene, además, que en la infancia hay que cuidar mucho a los niños de las caídas y en la población en general prevenir accidentes de tránsito para evitar traumatismos que impacten la cabeza.

La OMS, por su parte, asegura que la epilepsia asociada a accidentes cerebrovasculares también es prevenible a través de medidas como el control de la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

Tener epilepsia no es sinónimo de llevar una mala calidad de vida. Con el tratamiento adecuado y siguiendo al pie de la letra las recomendaciones médicas un paciente se puede sobreponer a esta enfermedad. 

Si la epilepsia fuera un obstáculo, Elton John no hubiera escrito Sacrifice, ni Juana de Arco hubiera comandado al real ejército francés, Agatha Christie no hubiera sido la maestra del suspenso literario y Lewis Carroll tampoco hubiera escrito Alicia en el país de las maravillas. 
 

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

Blog Gente cuidando gente

Día Mundial de la tuberculosis

Nosotros podemos ponerle fin a la Tuberculosis

Conoce más
En NUEVA EPS contamos con un Modelo de Gestión Extramural que nos permite llegar a los lugares más apartados del país

En NUEVA EPS contamos con un Modelo de Gestión Extramural que nos permite llegar a los lugares más apartados del país

Conoce más
En NUEVA EPS conmemoramos el Día Mundial del Trasplante

En NUEVA EPS conmemoramos el Día Mundial del Trasplante

Conoce más

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer