
El Dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores. Esta es causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados, Aedes Aegypti.
Según el Ministerio de Salud, los mosquitos del Dengue se presentan en zonas urbanas con altitudes inferiores a 2.200 metros sobre el nivel del mar, ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes con agua y cualquier recipiente que esté a la intemperie y que puede almacenar agua.
El Dengue y su presencia en el país
En Colombia se han identificado 752 municipios con transmisión endémica de Dengue y la presentación de ciclos interepidémicos cada 3 años. Ante el incremento de casos a finales de 2018, por lo cual el país se encuentra en situación de alerta.
Para el 2019, en NUEVA EPS se han reportado, a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA, cerca de 5.207 afiliados con diagnóstico probable para Dengue, encontrando un aumento de 3.469 casos comparado con el año anterior.
Los departamentos que reportan mayor número de usuarios con diagnóstico probable son Tolima, Santander, Meta, Huila y Casanare, aportando el 52% de los casos a nivel nacional.
Los grupos de edad mayormente afectados son los que están entre los primeros nueve años de edad con el 32% de los casos, seguido de 10 a 19 años con el 28%.
Signos y Síntomas
• Fiebre intensa y constante
• Dolor de cabeza
• Brote en la piel
• Cansancio
• Náuseas y vómito
• Dolor muscular y en articulaciones
Medidas de prevención
• Usar ropa manga larga y pantalón, principalmente al atardecer
• Es importante hacer uso de repelentes
• Utilizar mosquiteros a la hora de dormir
• Ordenar los recipientes que puedan acumular agua. Es fundamental ponerlos boca abajo o taparlos bien
• Mantenga limpio y tapado el tanque donde almacena agua
• Se debe cambiar el agua de los floreros cada tres días
• Mantenga corto el césped
• No se automedique
Por lo anterior y con el objetivo de minimizar el riesgo de enfermedad y mortalidad por el Dengue, para NUEVA EPS es fundamental fortalecer estrategias de prevención en los usuarios, por lo cual, se han generado estrategias de información, educación y comunicación dirigido a la población afiliada:
• Calendario con información de signos y síntomas y prevención de Dengue.
• Envío de mensajes de texto que orienten prácticas de autocuidado y prevención dirigido a la población afiliada.
• Envío de mensajes de texto para profesionales de las IPS con TIPS que orienten el manejo de los casos de acuerdo a la norma.
• Entrega de toldillos a usuarios que asistan a las IPS a los programas de promoción y prevención.
• Intervención de usuarios con diagnóstico de dengue a través del Modelo de gestión extramural con el objetivo de fortalecer prácticas de autocuidado y reconocimiento de signos de alarma.
Para obtener más indicaciones sobre estas actividades de prevención e información, puedes comunicarte con tu IPS Primaria.