
La situación atípica que estamos viviendo por causa del Covid-19, no solo ha traído crisis económicas o sociales, sino también cambios en nuestros hábitos diarios, entre estos, inconvenientes a la hora de dormir.
Con relación a lo anterior, la Asociación Mundial de Medicina del Sueño señaló que más de un 40% de la población mundial sufre de trastornos en sus hábitos de dormir, causados por el estrés, la ansiedad, la incertidumbre y en algunas ocasiones por el uso excesivo de herramientas tecnológicas como los celulares o tabletas.
Según especialistas, una persona debe dormir entre seis y ocho horas, sin embargo, en esta pandemia y por los aspectos ya mencionados, este periodo se ha reducido a menos de cinco horas.
Cabe resaltar que no dormir las horas recomendadas afecta la salud y las emociones de una persona, es decir, que pueden presentar cambios en la conducta, ya que el cansancio genera en muchas ocasiones irritabilidad.
Esta última se debe a que las conexiones entre la amígdala cerebral, encargada de controlar las emociones, y algunas partes del cerebro presentan interrupciones, lo que genera inestabilidad e impulsos de ira.
Por otro lado, el no dormir bien también puede causar las siguientes afectaciones en los seres humanos:
• Cansancio
• Desgaste cognitivo
• Depresión
• Problemas visuales
Además, las personas que solo duermen tres o cuatro horas al día producen la mitad de los anticuerpos, siendo más vulnerables a las gripas.
A continuación, Vivian Bernal Morales, Médica Especialista de NUEVA EPS, entrega algunas pautas, que permitirán generar una mejor rutina de sueño y descanso:
• Mantén horarios de sueño regular, acostándote y levantándote siempre a la misma hora. Si no se consigue conciliar el sueño después de 15 minutos, sal de la cama y relájate en otro lugar para volver a la cama cuando aparezca el sueño.
• No consumas sustancias como café, té, alcohol, tabaco, especialmente durante la tarde o al final del día.
• Toma una cena ligera y espera una o dos horas para acostarte. No vayas a la cama con sensación de hambre. Te puedes tomar un vaso de leche caliente para favorecer la relajación antes de dormir.
• Evita el ejercicio físico en las últimas horas del día, ya que este genera activación del organismo.
• Evite siestas prolongadas durante el día (no más de 20 o 30 minutos).
• Si estás tomando medicamentos, consulta a tu médico si alguno de ellos produce insomnio, para que logre ajustar el horario de toma.
• Evita la exposición a la luz brillante de celulares o televisores antes de dormir.
• Es imprescindible mantener un ambiente adecuado que favorezca y ayude a conservar el sueño. Se debe procurar una temperatura adecuada, evitar ruidos y usar ropa de cama con colores relajantes.
• Si es necesario, antes de acostarte, puedes realizar rituales que incluyan conductas relajantes como escuchar música tranquila, una ducha de agua tibia, masajes o esencias.
Para NUEVA EPS es importante cuidar tu salud y la de tus seres queridos. En este sentido, queremos que mantengas hábitos de vida saludables y en caso de presentar cambios que te generen complicaciones, no dudes en contactar a tu médico.