
El cáncer de colon y recto es un tumor que se desarrolla en la pared del intestino grueso, originándose inicialmente en la mucosa y a medida que progresa compromete la pared a profundidad. En la mayoría de los casos tienen origen en los pólipos, levantamientos de la mucosa denominados pólipos adenomatosos, los cuales, por la estructura celular del tejido, requieren de cinco a diez años para transformarse en lesiones tumorales.
Entre los principales factores de riesgo que posibilitan la presencia de este tipo de cáncer se encuentran:
• Antecedentes familiares.
• Hábitos alimentarios como consumo de carnes rojas y carnes procesadas.
• Bajo consumo de frutas y verduras ricos en antioxidantes.
• El exceso de peso está asociado con el incremento en la posibilidad de desarrollar este tipo de cáncer, entre 1,5 y 2.
• El consumo de tabaco y alcohol se asocia al desarrollo de este tipo de cáncer, entre 2 y 3 veces.
• Consumo indiscriminado de calcio.
El diagnóstico temprano está relacionado con la evolución de su pronóstico, por lo que se hace énfasis en la tamización, la cual analiza la presencia de sangre oculta en las deposiciones, especialmente en grupos de riesgo promedio, mayores de 50 años sin antecedentes y de alto riesgo, con historia familiar de Cáncer de Colon.
La población con antecedentes familiares tiende a presentar esta enfermedad en edades más tempranas, comparativamente hablando con la población de riesgo promedio.
Para hacer la prevención de esta enfermedad se recomienda poner en práctica los cuatro hábitos de la estrategia 4x4:
• Incrementar el consumo de frutas y verduras diariamente.
• Realizar actividad física al menos 150 minutos distribuidos en la semana.
• Evitar el consumo de alcohol.
• Evitar el consumo de cigarrillo.
Adicionalmente, recuerde asistir a consulta de forma periódica para detectar a tiempo posibles complicaciones en salud que se puedan presentar.
Cabe resaltar que la estrategia 4x4 busca prevenir y controlar enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y patologías relacionadas con las vías respiratorias, por medio de la implementación de hábitos saludables.