
Teniendo en cuenta la importancia de preservar la vida, NUEVA EPS se une a la iniciativa de entes como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la cual está enfocada en ofrecer información que genere conciencia y nos lleve a tomar acciones para cuidar la existencia de los seres humanos.
En tal sentido, resaltamos las siguientes recomendaciones de las organizaciones ya mencionados, las cuales pueden ser útiles en tu familia o personas cercanas a ti.
Por otro lado, hacemos hincapié en la importancia de acudir a un profesional si estás viviendo alguna situación relacionada con el suicidio, sin importar que sea directa o indirecta.
• Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año.
• Alteraciones emocionales graves.
• Desesperanza.
• Agitación o extrema violencia.
• Conducta poco comunicativa.
• Aislamiento social.
La Organización Mundial de la Salud realiza estas recomendaciones:
• Evitar el acceso a los medios más frecuentemente utilizados para el suicidio (por ejemplo: plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos).
• Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo.
• Capacitación de personal de salud no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas.
• Seguimiento de la atención prestada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario.
• Apoyar a quienes han perdido a seres queridos que se han suicidado.
• Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol.
• La vida es preciosa y a veces precaria. Tomarte un minuto para tender la mano a alguien puede cambiar el curso de su vida.
• Como miembros de la comunidad, es nuestra responsabilidad apoyar a las personas que puedan estar sufriendo.
• Acércate a las personas que lo necesitan y anímalas a conversar sobre sus preocupaciones.
• Ofrecer unas palabras de apoyo y escuchar sin juzgar puede hacer la diferencia.
• Es un mito que el hablar sobre el suicidio con alguien le da la idea o desencadena el acto. Si eres compasivo y escuchas sin juzgar es más probable que ayudes a reducir la angustia que a promoverla.
• El suicidio se puede prevenir con intervenciones oportunas, basadas en la evidencia y a menudo de bajo costo (OMS).
Finalmente, no olvides que puedes consultar con tu IPS y pedir una cita con médico general o atención de urgencias. Además, puedes consultar las líneas territoriales de apoyo en salud mental en cada una de las alcaldías municipales, para atención inmediata.