canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  1. Personas
  2. Pongamos fin a la Tuberculosis, es hora de actuar
Tuberculosis Tuberculosis mobile

Pongamos fin a la Tuberculosis, es hora de actuar

 

La tuberculosis, enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis o Bacilo de Koch, puede afectar los pulmones y otros órganos del cuerpo humano. 

Las cifras y su alerta

Según la Organización Mundial de la Salud, para el año 2018 en Colombia por cada 100.000 habitantes en el país, se diagnosticaron 16.000 habitantes con Tuberculosis, de los cuales, el 11% de ellos fallecieron a causa de esta enfermedad.

En el año 2019, se presentaron en Colombia alrededor de 14.684 casos, encontrando 27.1 casos por cada 100.000 habitantes, de los cuales, el 83.32% corresponde a casos de tuberculosis pulmonar. De la misma manera, se encontró una tasa de incidencia mayor en la población masculina y el 12.04% de los casos se identificó en usuarios que conviven con el VIH. 

Factores de riesgo

Para desarrollar la enfermedad, los factores de riesgo son: 

•    Hacinamiento.

•    Alimentación inadecuada.

•    Hábito de fumar.

•    Situaciones en las que las defensas del cuerpo se encuentran disminuidas como vejez, enfermedades crónicas: diabetes o cáncer, VIH, entre otras.

Tuberculosis

Recuerda que debes consultar con tu médico si presentas tos con expectoración por más de 15 días, acompañado de alguno de los siguientes síntomas: 

•    Tos con sangre.

•    Pérdida de peso.

•    Pérdida del apetito.

•    Debilidad y cansancio constante.

•    Fiebre.

•    Sudores nocturnos.

•    Dolor en el pecho y espalda.

•    Dificultad para respirar.

Medios de transmisión

Cuando una persona con tuberculosis, sin tratamiento, tose, estornuda o habla muy fuerte, expulsa los bacilos al aire y estos pueden ser respirados por una persona sana.


Recuerda que no se transmite: 

•    Por picaduras de insectos como mosquitos. 

•    Al compartir inodoros, lavamanos, el teléfono, los cubiertos o las piscinas.

•    Por besos, abrazos o caricias.

•    Por tener relaciones sexuales.

 

 

Tuberculosis

¿Cómo se diagnostica?

La primera prueba utilizada para detectar la tuberculosis pulmonar es la baciloscopia, examen de esputo, flema o gargajo que al revisarse en el microscopio permite ver los bacilos de la tuberculosis.

Si el resultado de la baciloscopia es negativo, pero se sospecha de la enfermedad, será necesario realizar otros exámenes como radiografía de tórax, cultivo de esputo o pruebas moleculares para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento

El tratamiento de la tuberculosis es gratuito. Consiste en la toma de varios medicamentos combinados, siempre estrictamente supervisado por el personal de salud. Por lo general, el tratamiento dura entre seis y nueve meses.

Para prevenir la tuberculosis, las personas con síntomas deben acudir a su institución de salud para un diagnóstico y un tratamiento temprano y evitar transmitir la infección a otras personas. Además, es importante:

•    Cubrir boca y nariz cuando tose o estornuda.

•    Dejar entrar la luz del sol en habitaciones y consultorios.

•    Permitir la ventilación natural, abriendo puertas y ventanas.

•    Utilizar tapabocas hasta que hayan pasado por lo menos 15 días del tratamiento.


Personas en riesgo de desarrollar tuberculosis como pacientes con VIH, cáncer, trasplantes, entre otras, deben exigir la prueba cutánea para la TB (PPD), la cual tiene que ser evaluada por un profesional de la salud en un lapso que va de 48 a 72 horas, para saber si se tiene la infección.

Recuerda, si presentas algún síntoma asociado a esta enfermedad, pide cita médica en tu IPS.

Prevenir la tuberculosis es cuidar a nuestra gente.

¡Es hora de actuar!


Tomado de: Juntos por una vida libre de tuberculosis y VIH. Manual del agente comunitario TB/VIH. Ministerio de Protección Social.

 

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

Blog Gente cuidando gente

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

Conoce más

En esta época de vacaciones cuidarse también es prioridad

Conoce más

En estas fechas especiales Cuidado con el licor adulterado

Conoce más

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer