
Durante el año 2021, a corte agosto, se presentaron 6.822 nacimientos de mujeres adolescentes entre los 10 y 19 años, lo que corresponde al 14.5% sobre el total de los nacimientos registrados en NUEVA EPS, lo que representa un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para el recién nacido, debido a las complicaciones que se puedan presentar durante y después del embarazo.
No cabe duda de que se está convirtiendo en una problemática de salud pública, que está presentando un crecimiento acelerado en las diferentes regiones de Colombia.
Teniendo en cuenta lo anterior, queremos ayudarte a construir tu proyecto de vida de una manera responsable. En este sentido, te invitamos a tener en cuenta la siguiente información:
- La salud sexual reproductiva hace parte de tu derecho de género y el aplazamiento de tu maternidad es una recomendación universal mientras vas avanzando en tu formación y preparación.
- Recuerda que el embarazo es una decisión seria, que debes tomar, pensando en tu salud, metas y otros factores que te dan plenitud.
- La mayoría de las madres adolescentes le dicen adiós a la educación superior, porque ahora se deben enfocar en esa nueva vida que llega al mundo. En otros casos, los planes se ven aplazados, lo que genera frustración, estrés o depresión.
- Cuanto más joven sea la madre, mayor el riesgo para el bebé. Las adolescentes todavía no están preparadas físicamente para un embarazo y menos para un parto. Algunas de las complicaciones son el bajo peso del bebé al nacer, desnutrición, parto prematuro, entre otros efectos a largo plazo.
- Hablar de sexualidad no es incitar a los adolescentes a que inicien su vida sexual, significa educarlos hacia una sexualidad libre y responsable.
- En el caso de la salud sexual y reproductiva es importante que los adolescentes conozcan el uso adecuado del preservativo, así como las diferentes opciones de anticonceptivos a las que pueden acceder para elegir la más conveniente.
- El uso de anticonceptivos en adolescentes que han iniciado vida sexual, incluyendo el uso del preservativo como doble protección para enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA.
- Asistir a los servicios de salud y recordar que la asesoría de planificación familiar es gratuita en las IPS primarias adscritas a NUEVA EPS.
Recuerda que de todos depende cuidar nuestra salud de una manera responsable y proyectarnos para construir un mejor futuro.