
Algunos meses antes de que iniciara el proceso para aplicar la vacuna contra el COVID-19, la Compañía comenzó la estructuración y ejecución de estrategias que ayudaran a fortalecer la atención, garantizando que los afiliados recibieran, sin inconvenientes, el biológico.
Así las cosas es importante señalar que, a partir del 2020, NUEVA EPS desplegó campañas masivas en todo el país para que todos los afiliados actualizaran sus datos, con el objetivo de asegurar la contactabilidad para comunicarles el día, la hora y el lugar para la aplicación de su vacuna, con especial énfasis en los mayores de 80 años al ser el público objeto de la primera etapa del Plan Nacional de Vacunación.
Este plan se llevó a cabo por medio de mensajes, llamadas, publicidad y contenido en los diferentes canales de comunicación de la Compañía, incluyendo la página web y las redes sociales.
Cabe resaltar que, tanto en las llamadas como en los diferentes mensajes, NUEVA EPS fomento el trato humano con los afiliados, guiándolos en el proceso de actualización y enfatizando en la aplicación de las diferentes medidas de bioseguridad.
En aquellos territorios donde la consecución de datos se hacía más difícil, debido a situaciones con el acceso a internet o la ausencia de un teléfono móvil, los Promotores Integrales en Salud visitaron veredas, corregimientos, barrios y municipios para ayudar con la actualización de datos e identificar estrategias para fortalecer la contactabilidad.
Pensando en aplicar las disposiciones y protocolos de bioseguridad emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, como evitar las aglomeraciones y respetar el distanciamiento social, NUEVA EPS estableció una ruta de vacunación para orientar a los afiliados ante este proceso.
Entre los aspectos a destacar, se mencionan las recomendaciones como el cumplimiento de horarios, la actualización de datos, tiempo de observación tras la aplicación de la vacuna, uso de tapabocas y asistir con un solo acompañante, entre otras.
Además, conociendo que el proceso de vacunación es un proceso sensible y con el objetivo de promover la transparencia y confianza en los afiliados y sus acompañantes, NUEVA EPS ha ajustado sus lineamientos para que el usuario y su acompañante puedan registrar, de manera audiovisual, la aplicación del biológico.
Vale la pena comentar que para la aplicación del biológico, el profesional en salud encargado de realizarla debe explicarle al afiliado los detalles de la vacuna y otras recomendaciones relevantes: posibles efectos secundarios, tipo de vacuna, entre otros.
Teniendo en cuenta que la Compañía tiene una cobertura mayor del 97% a nivel nacional, se habilitaron más de 400 sedes para la aplicación de la vacuna en todo el país. En estos puntos se fomenta el distanciamiento y el bienestar de los afiliados.
En cuanto a los puntos de aplicación masiva, en alianza con el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, se habilitó el coliseo de la Universidad Javeriana para recibir diariamente, en promedio, a 1.080 afiliados para aplicar la vacuna.
Es importante señalar que, debido a que el coliseo quedaba a una distancia considerable del punto de registro, la Compañía puso a disposición de los afiliados buses para transportarse.
NUEVA EPS está comprometida con sus afiliados y Colombia, por este motivo, realiza análisis frecuentes del proceso de vacunación, con el objetivo de fortalecer la atención y disminuir los tiempos de espera.
También, haciendo uso de la tecnología, fortalece constantemente su aplicativo Plan V, para agilizar la recopilación de datos y confirmación de la aplicación de la vacuna, entre otros aspectos funcionales, tanto para la Compañía como para las IPS aliadas y los afiliados.
Recuerda que NUEVA EPS trabaja día a día para asegurar tu salud y ofrecerte bienestar y en este proceso de vacunación, estaremos contigo, porque…