canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  1. General
  2. No te duermas con el insomnio
Insomnio Insomnio mobile

No te duermas con el insomnio

 

En Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, se habla de la peste del insomnio. A la primera que hallaron afectada por este mal fue a Rebeca, aquella que tenía el vicio de comer tierra. Fue Visitación la que reconoció en Rebeca los síntomas de esa enfermedad y cuando encendió las alarmas de lo que llegaba a Macondo, José Arcadio Buendía dijo “si no volvemos a dormir, mejor. Así nos rendirá más la vida”.

Como si se tratase de una profecía, el nobel colombiano retrató lo que muchos padecen en esta época: el desvelo y la falta de sueño. La Organización Mundial de la Salud ha elevado las alertas ante el insomnio provocado por la pandemia dadas las alteraciones de las rutinas de los ciudadanos en cualquier parte del mundo. 

El confinamiento, las precauciones en cualquier lugar y las preocupaciones en general hicieron que las personas presentaran dificultades para conciliar el sueño o para mantener periodos de descanso nocturno sin interrupciones.

“Preocupaciones por el trabajo, por el estudio, salud, problemas económicos, enfermedad o muerte de un familiar, problemas con la pareja, malos hábitos porque no creamos un horario para dormir, hacer siestas, usar tecnología antes de acostarse como revisar redes sociales en el celular o la tableta, o comer en exceso en la noche son factores que contribuyen para que llegue el insomnio”, explica la doctora Patricia Castro, de NUEVA EPS. 

Las afectaciones del insomnio se dan tanto en lo físico como en lo mental. Por un lado, está el cansancio y agotamiento por no tener una jornada continua de sueño; por el otro, está la falta de atención y desconcentración en las actividades diarias. Ambos casos pueden ser la causa de errores o accidentes.


Te recomendamos Que la vacunación de tus hijos no sea una tarea pendiente


La doctora Patricia añade que si el insomnio llega a estos niveles es hora de acudir al médico. En NUEVA EPS trabajamos para que la salud mental de todos nuestros afiliados sea óptima y no sea la causa de indisposición o desmejoramiento de la calidad de vida. 

“Solicitar una cita con el médico para que pueda buscar la causa y así tratar el insomnio. En la actualidad existen muchos tratamientos para mejorar el sueño. Sin embargo, la persona que padece de insomnio puede hacer algunos cambios en sus hábitos como crear un dormitorio agradable, mantener un horario habitual, usar ropa cómoda, minimizar la luz y el sonido en la habitación”, sostiene la especialista. 

 

En sentido similar, se recomienda evitar el exceso de bebidas con alto contenido de cafeína y el consumo de tabaco. Lo que sí se puede hacer es realizar una actividad física, leer o escuchar música suave a la hora de acostarse con el fin de despejar la mente y darle paso al descanso. 

Si tu hijo tiene insomnio puedes ayudarlo estableciendo un horario para acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

Lo que dicen las investigaciones

Irritabilidad, depresión, ansiedad o incluso abuso de sustancias buscando reparar el problema del sueño son algunas de los comportamientos que suelen presentarse por cuenta de los periodos de desvelo que alteran el ciclo del sueño.  

Para la doctora Patricia estas modificaciones también tienen incidencia en enfermedades como la hipertensión arterial alta o afecciones coronarias. “En este caso, se debe pedir ayuda médica para identificar las causas de los problemas para dormir y cómo se pueden tratar. En la consulta puede analizarse si algún medicamento prescrito está contribuyendo a esa situación”, agrega. 

En su edición de noviembre de 2020, la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública detalla que el insomnio puede ser crónico o de corta duración. El primero se caracteriza por estar presente “por lo menos tres veces a la semana durante un periodo de tres meses”. (Lea el estudio ingresando acá). 

La segunda clasificación se asocia, dice la publicación, a una situación que genere algún tipo de estrés en las personas y por una “incertidumbre permanente ante el posible contagio de COVID - 19, exacerbado por la información emitida en los medios de comunicación y redes sociales”. 

En el Macondo de García Márquez el insomnio llevó a que sus habitantes se olvidaran de las cosas: “empezaban a borrarse de su memoria los recuerdos de la infancia, luego el nombre y la noción de las cosas, y por último la identidad de las personas y aun la conciencia del propio ser, hasta hundirse en una especie de idiotez sin pasado”. 

Como la realidad, en ocasiones, supera la ficción es mejor no dormirse con el insomnio y acudir a su IPS ante cualquiera de estas señales. Dulces sueños. 

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

Blog Gente cuidando gente

Día Mundial de la tuberculosis

Nosotros podemos ponerle fin a la Tuberculosis

Conoce más
En NUEVA EPS contamos con un Modelo de Gestión Extramural que nos permite llegar a los lugares más apartados del país

En NUEVA EPS contamos con un Modelo de Gestión Extramural que nos permite llegar a los lugares más apartados del país

Conoce más
En NUEVA EPS conmemoramos el Día Mundial del Trasplante

En NUEVA EPS conmemoramos el Día Mundial del Trasplante

Conoce más

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer