
En las diferentes etapas de la vida de un ser humano, es fundamental cuidar de la salud visual y auditiva. La clave está en tener conciencia e implementar hábitos que conserven su bienestar.
Cuando dejas de lado tu salud visual y auditiva, puedes causar complicaciones a la hora de realizar actividades diarias, afectando tu calidad de vida y generando dificultades para interactuar con tu entorno.
En cuanto a la salud visual, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su primer informe sobre este tema, publicado en el 2019, señaló que cerca de mil millones de personas tienen alguna deficiencia en sus ojos, la cual hubiera podido evitarse si se hubieran tomado las precauciones y tratamientos necesarios.
La miopía, hipermetropía, el glaucoma y las cataratas son algunas de las afecciones más recurrentes. Estas, sin un tratamiento oportuno, en un mediano y largo plazo, están generando incapacidades irreversibles.
Ahora bien, al referirse de la salud auditiva, el mismo ente resaltó que más de 400 millones de personas sufren de la pérdida de la audición y aunque en algunos de los casos se debe por aspectos genéticos o complicaciones en el parto, la exposición al ruido excesivo también se convierte en una causa importante para afectar los oídos.
Este último aspecto, según la OMS, pondría en riesgo la correcta audición de aproximadamente mil millones de jóvenes entre los 12 y 35 años.
Recomendaciones
En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social, atendiendo a los informes de la OMS, emitió algunas recomendaciones para el cuidado de la salud visual y auditiva.
A continuación, se presentan tips para prevenir, oportunamente, complicaciones con los ojos y los oídos.
Que no te entre por un oído y te salga por el otro
• Sé responsable y no molestes a los demás con el ruido de electrodomésticos, música y otros elementos en tu hogar o espacios en los que debas compartir con otras personas.
• No compres juguetes para niños que produzcan ruido excesivo, pueden dañar el correcto funcionamiento de sus oídos.
• No te expongas ni uses equipos que produzcan sonidos distorsionados o con altos niveles de volumen.
• Elija equipos de trabajo adecuados que generen el menor nivel de ruido posible.
• En tu trabajo, debes conocer los elementos de protección personal adecuados para cada tipo de ruido.
• La tecnología nos hace la vida más fácil; sin embargo, los auriculares generan daño de las células ciliadas del oído debido a la presión sonora que ejerce el nivel de volumen, ocasionando la pérdida auditiva.
• Autorregula el uso del reproductor musical a máximo 60 minutos al día.
• Autocontrola el volumen a menos de 40 dB.
Ponle el ojo a tu salud visual
• En caso de tener períodos largos frente a pantallas, celulares o computadores, descansa cada 15 minutos durante cinco minutos, parpadeando y fijando la mirada al punto más lejano posible.
• Asiste a los Programas de Promoción y Prevención, gratuitos, para que te hagan el examen de salud visual. A partir de este, detectarás si existe algún problema.
• Toma medidas de protección frente al sol y limita el tiempo de exposición a este, así podrás prevenir o retardar la aparición y progreso de las cataratas.
• Utiliza gafas o lentes, con protección para los rayos ultravioleta.
• Tu alimentación debe contener una dieta balanceada.
• Evita frotarte los ojos, esto puede ocasionar infecciones y lesiones.
• Evite aplicar medicamentos en los ojos que no hayan sido recetados por personal de salud experto.