
Según cifras de la OMS, a nivel mundial, esta patología, que está relacionada con la disminución del contenido de hemoglobina en la sangre y de los glóbulos rojos, afecta a más de 2.000 millones de personas y entre sus consecuencias, se encontrarían altos porcentajes de vulnerabilidad ante la Covid-19.
Es importante señalar que, aunque en la actualidad las miradas están en la pandemia, los expertos señalan que la anemia aumenta en más de un 62% la mortalidad en personas con insuficiencias cardíacas.
Por otro lado, en Colombia, la anemia de células falciformes, patología en la que los glóbulos rojos cambian su forma, generando problemas de circulación y dolores constantes, está afectando a cerca de 200.000 niños recién nacidos.
Y es que el tema, aparte de ser un problema sensible de salud, volvió a cobrar relevancia debido a que el futbolista argentino, Diego Armando Maradona, fue internado, este lunes 2 de noviembre de 2020, por padecer esta enfermedad, presentar un coágulo en su cerebro y otras afecciones relacionadas con la depresión.
Ahora bien, antes de hablar de los síntomas, consideramos importante explicar un poco más en detalle lo que es la anemia. Por este motivo, consultamos diferentes especialistas y entes de salud.
A partir de lo anterior, la Organización Mundial de la Salud define la anemia como la disminución en la concentración de la hemoglobina. En este sentido, según el ente, los parámetros normales, para tener una referencia, no deben estar por debajo de 13g/L en los hombres y 12g/L en las mujeres.
Sin embargo, se deben tener en consideración factores como la edad y peso. Además, estos indicadores también cambian en niños y mujeres en estado de embarazo. Para estos públicos existen parámetros propios, que es mejor consultarlos con expertos en salud.
En la mayoría de los casos, esta patología se debe a que el cuerpo no tiene los niveles normales de Hierro y esto se puede ocasionar debido a que el cuerpo no tiene la capacidad de absorber este elemento, mala alimentación o que nuestro organismo no está produciendo los glóbulos rojos necesarios.
Este último aspecto está relacionado con fallas en la médula ósea, la cual es la encargada de producir los glóbulos rojos. Por otro lado, la anemia también se puede presentar por condiciones hereditarias.
Síntomas
Una de las principales señales de la anemia es el aspecto de la piel, ya que al tener los niveles de hemoglobina por debajo de lo normal, esta ser torna de color pálido. Además se pueden presentar síntomas como:
• Fatiga.
• Falta de energía.
• Dificultad para respirar.
Los anteriores, están relacionados con las dificultades de circulación que tiene la sangre, ocasionando que no se transporte el oxígeno necesario para llevar a cabo las diferentes actividades en el diario vivir.
De acuerdo con la presidenta del Grupo Español de Eritropatología de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, pacientes con anemia están más propensos a contraer complicaciones de respiración, afecciones por bacterias y complicaciones con el bazo.
En este sentido, estas afecciones pueden aumentar el riesgo de contraer la Covid-19 y en el peor de los casos, tener probabilidades altas de fallecer.
Siempre es fundamental consultar al médico de cabecera para conocer los niveles de hemoglobina. Además. Llevar una dieta balanceada, en la que estén presentes alimentos ricos en Hierro como el pescado, la remolacha, acelgas, lentejas y naranjas.
Con respecto a lo anterior, queremos hacer énfasis en que es importante tener las recomendaciones de los especialistas para evitar complicaciones a futuro y dejar de lado efectos secundarios de algunos alimentos.
Por último, es fundamental realizar sesiones de ejercicios para mejorar la oxigenación sanguínea, la cual beneficiará la circulación en nuestro organismo y la energía que tengamos.