
Las cifras, a Septiembre de 2018, en Colombia, indican que en este año se presentaron 3.853 nuevos casos de cáncer de cuello uterino a lo largo del territorio nacional.
A diferencia de otros tipos de cáncer, este cuenta con un agente causal que, en la mayoría de los casos se referencia con el Virus del Papiloma Humano, VPH, donde se encuentran dos tipos de subgrupos, el número 16 y el 18, los cuales causan el 70% de los cánceres de cuello uterino y lesiones precancerosas.
El número 16 se considera el de mayor riesgo puesto que tiende a desarrollar un cáncer invasor.
Los factores de riesgo más comunes para desarrollar una lesión precancerosa y cáncer de cuello uterino son:
● Infección por el Virus del Papiloma Humano.
● Fumar.
● Dieta inadecuada.
● Defensas bajas.
● Inicio temprano de relaciones sexuales.
● No uso de preservativo en las relaciones sexuales.
● Múltiples gestaciones.
Una de las estrategias más importantes para prevenir el desarrollo de la enfermedad, es el Programa Ampliado de Inmunización, PAI, pues cuenta con la vacuna tetravalente contra el VPH, dirigida a niñas y mujeres. Esta vacuna es gratuita hasta los 18 años.
En un segundo momento y en términos de prevención, existen pruebas específicas para la detección temprana de la patología y que están asociadas a la edad, principalmente:
De los 25 a los 30 años o si ya inició su vida sexual: la citología de cuello uterino se realizará bajo el esquema 1-1-3, es decir, una citología cada año durante dos años consecutivos y si el resultado de las dos es negativo, se hace cada tres años.
De los 30 a los 65 años: la citología se realizará de manera combinada con las pruebas de detección del Virus de Papiloma Humano, ADN/VPH , continuando con el esquema 1-1-3.
Jornadas de salud
Durante el año, se realizan cuatro jornadas denominadas ‘Salud Rosa’, las cuales buscan captar la población femenina y que se adhieran a los programas de tamización, prevención y detección temprana de morbilidades que afectan a las mujeres.
En las jornadas, se ofrecen tomas de citología y vacunación, con el fin de prevenir la aparición del cáncer de cuello uterino. Es importante mencionar que el pasado mes de noviembre, se lograron captar 8.825 afiliadas para toma de citología y 1.436 para vacunación a nivel nacional, logrando promover el cuidado de la salud femenina.
Así las cosas, es importante que las mujeres participen en las actividades de Promoción y Prevención, que buscan generar conciencian en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano y la toma de la citología cérvico uterina.
[1] Estimated number of new cases in 2018, Latin America and the Caribbean, Colombia, all cancers, females, all ages.Disponible en: http://gco.iarc.fr/
[1] Cáncer de cuello uterino. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Cancer-de-cuello-uterino.aspx