
El linfoma es un término amplio que describe un tipo de cáncer que comienza en las células del sistema linfático el cual comprende los ganglios linfáticos el bazo el timo y la médula ósea esta enfermedad afecta todas estas zonas así como otros órganos vitales del cuerpo.
Precisamente el 15 de septiembre se celebró el día mundial del Linfoma una iniciativa de Lymphoma Coalition que inició en el 2004 para incrementar el conocimiento sobre esta enfermedad generar conciencia y permitir reconocer a tiempo sus síntomas..
Existen más de 60 tipos de linfomas y solo el 50 de los mismos tienen posibilidad de tratamiento definitivo se presenta con mayor frecuencia en adultos y las probabilidades de contraer la enfermedad aumentan a partir de los 50 años.
NUEVA EPS conozca más sobre el cáncer y los factores de riesgo
En muchas ocasiones el tratamiento para personas con linfoma logra llevar la enfermedad a estados de remisión sin embargo es real la probabilidad que el linfoma regrese o mute en otro tipo de cáncer. Según el Ministerio de Salud y Protección Social es importante que los pacientes y el personal médico mantengan un estrecho seguimiento de manera que se pueda identificar cualquier signo de alarma además de la vigilancia permanente a los efectos secundarios.
Algunos estudios relacionados con el linfoma en Colombia arrojan que más del 51 de los casos de Linfoma No Hodgkiniano y el 58 de casos de Linfoma de Hodgkin reportados se han presentado en hombres.
Algunos tipos de linfoma son más frecuentes en adultos jóvenes y otros se diagnostican con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años los hombres tienen más probabilidad de desarrollar linfoma que las mujeres el linfoma es más frecuente en personas que sufran de algún tipo de enfermedad que involucre al sistema inmunitario o que usen medicamentos que inhiben este sistema algunas infecciones se asocian con un riesgo mayor de padecer linfoma como Epstein-Barr y la infección por Helicobacter pylori.