
Realizar el lavado de manos se convierte, hoy en día, en la primera estrategia de protección y cuidado de adquirir enfermedades infecciosas, las cuales se pueden encontrar en todos los contextos donde las personas interactúan.
Al lavarse las manos, se arma una barrera en contra de los gérmenes que contaminan las superficies con las cuales tenemos contacto, provenientes de la interacción con otras personas, animales y desechos que se crean en distintos lugares a los cuales tenemos acceso.
Aunque en el día a día, por las ocupaciones que tenemos, suele dejarse de lado el lavarse las manos, es importante recordar que es una actividad que no demanda mayor tiempo y que, por el contrario, es valioso para evitar que las enfermedades aparezcan de forma constante, poniendo en riesgo la salud integral.
Algo tan simple como realizar una buena desinfección de manos, se convierte en una estrategia de promoción y prevención de la salud, no solo propia, sino también de la familia y de las personas a nuestro alrededor.
Para esto, se debe partir del comprender que no siempre los microorganismos van a ser visibles y que, por esta razón, es aún más importante ser cuidadosos en el lavado de las manos.
Hay que eliminar el mito de que las manos visiblemente sucias son las que se deben lavar. También, es necesario comprender que las manos al estar expuestas a estornudos, saludos o tomar algo prestado, inmediatamente están adquiriendo virus y bacterias que no se ven y que atacan al cuerpo a través de la presencia de infecciones, las cuales no solo se quedan en nuestro cuerpo, sino que, por el contrario, tienden a propagarse entre todas las personas con las que se tenemos interacción.
Prevención en niños
En cuanto a los beneficios de lavarse las manos en la edad infantil, la Organización Panamericana de la Salud señala que este hábito logra disminuir cerca de un 50% las diarreas. Por otro lado, en más de un 20%, los riesgos de contraer infecciones respiratorias también se reducen.
Por estos motivos, es importante generar conciencia, tanto en los niños como en los adultos, para que el lavado de las manos esté siempre en las prioridades de salud. Además, darle importancia al cuidado de nuestras barreras naturales, piel y mucosas, teniendo en cuenta que son esta las que evitan la propagación de las infecciones.
Prevención efectiva
Para realizar entonces una prevención efectiva es necesario que, posterior a las siguientes actividades, se realice el lavado de manos:
El Ministerio de Salud y Protección Social nos informa sobre el paso a paso que debemos seguir para lavarnos las manos como acción preventiva .
Este procedimiento hace énfasis en lavar las manos en caso de que estén ‘visiblemente sucias’. Si no se presenta esta situación, aconseja apoyarse de un producto que contribuya a la desinfección de las manos. La duración recomendada para esta acción está entre los 40 y 60 segundos y se divide en 12 pasos:
1. Mojarse las manos.
2. Aplicarse jabón de forma que se cubra toda la superficie de la mano.
3. Continúa frotándote las palmas de las manos entre sí.
4. Realiza frotación de la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, luego entrelaza los dedos y repite la acción con la otra mano.
5. Realiza frotación de las palmas de las manos, manteniendo entrelazados los dedos.
6. Realiza frotación del dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano contraria, manteniendo siempre unidos los dedos.
7. Rodea el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha. Realiza frotación en rotación y repite con la otra mano.
8. Realiza frotación de la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo movimientos de rotación y repite con la otra mano.
9. Enjuágate las manos con agua.
10. Utiliza una toalla de un solo uso para realizar secado de las manos.
11. Con la misma toalla con la que te secaste, utilízala para cerrar el grifo.
12. Ahora sí, tus manos han quedado limpias y seguras ante la propagación de infecciones.
Recuerda que cuidar la salud es responsabilidad de todos, realizar actividades de promoción y prevención ante el cuidado de la salud también lo es, por esto, te invitamos a que seas consciente de los riesgos que existen ante el no lavado de las manos y realiza, mejora y mantén el hábito, tanto para ti, como para tu familia y las personas que te rodean.
Descarga aquí el instructivo del Instituto Nacional de Salud para lavarte las manos de una manera apropiada.