
Estornudos, tos, congestión nasal, escalofríos y malestar en general, hacen parte de los síntomas que por esta época se presentan en el territorio nacional y que son indicio de la presencia de una infección respiratoria.
Esta infección es más frecuente en los niños y se presenta de forma repentina y dura menos de dos semanas. La mayoría de estas enfermedades, como la gripa y el resfriado común, son leves, pero dependiendo del estado general de salud de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de la neumonía.
Según el reporte del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) del Instituto Nacional de Salud, hasta la tercera semana epidemiológica del año, 18 de enero de 2020, se notificaron 326.774 consultas externas y urgencias por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Colombia, de las cuales, 10.539 requirieron hospitalización general y 1.163 de una Unidad de Cuidados Intensivos.
Cifras en afiliados de NUEVA EPS
Para el año 2019, la Compañía notificó 230 usuarios con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), es decir, que requirieron atención intrahospitalaria. Sin embargo, posterior a la valoración médica y exámenes clínicos, el 32% de los casos se confirmaron y el 76% quedaron como probables en el Sistema de Vigilancia. Del total de casos notificados por este evento, se presentaron 13 muertes relacionadas con este tipo de enfermedades.
¿Signos de alarma?
Generalmente, las gripas se pueden atender en casa con los cuidados necesarios, sin embargo, si presenta cualquiera de los siguientes síntomas debes dirigirte al médico de inmediato.
Menores de dos meses:
• Respira más rápido de lo normal.
• Disminuye el apetito.
• Presenta fiebre así sea en una sola oportunidad.
• Le suena el pecho al respirar.
• Somnolencia o no despierta con facilidad.
• Ataques o convulsiones.
De dos meses a cinco años:
• Fiebre de difícil control mayor de 38,5°C durante más de tres días.
• Permanece decaído cuando baja la fiebre.
• Respira más rápido de lo normal.
• Se le hunden las costillas al respirar.
• Le suena el pecho al respirar.
• No puede comer o beber nada o vomita todo.
• Somnolencia o no despierta con facilidad.
• Ataques o convulsiones.
• Supuración o mal olor de oído.
¿Cómo evitar que un niño o un adulto mayor se enferme?
• Mantener el esquema de vacunación completo.
• Intensificar el lavado de manos con agua y jabón.
• Evitar el contacto con personas que tengan gripa o tos.
• Estornudar o toser sobre el ángulo interno del brazo y usar tapabocas o mascarilla (niños mayores de 3 años y adultos).
• Evitar la presencia de humo al interior de los lugares donde se pase la mayoría de tiempo y facilitar la ventilación, iluminación y limpieza de los mismos.
• Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura.
• Fomentar la lactancia materna en los niños menores de 6 meses.
• Mantener alimentación saludable, consumiendo frutas y verduras.
¿Cómo cuidar a un niño o a un adulto mayor si padece una Infección Respiratoria Aguda?
• No enviar al jardín, escuela o colegio y evitar lugares con muchas personas.
• Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.
• Realiza el manejo de la fiebre mayor de 38,5 °C según orientación médica; aplique pañitos de agua tibia en las zonas del cuerpo con mayor concentración de temperatura, como las axilas y pliegues de la ingle. Nunca utilice alcohol para tal fin.
• Aumenta la ingesta de líquidos y ofrécele alimentos en porciones pequeñas, con mayor frecuencia.
• Brinda leche materna con mayor frecuencia, si es un lactante.
• Mantén al niño sentado por lo menos durante 30 minutos después de cada comida.
• Suministra únicamente los medicamentos que fueron formulados por el médico, en las dosis y horarios establecidos y por el tiempo indicado.
• Límpiale con frecuencia la nariz, dejándola libre de secreciones o aplique suero fisiológico por las fosas nasales.
• Usa el tapabocas ante la presencia de síntomas (niños mayores de 3 años y adultos).
• Tápate la boca y la nariz cuando vas a cambiar de temperatura, principalmente en las mañanas y en las noches.
• Recomiéndales toser o estornudar sobre el ángulo interno del brazo.
Recomendaciones Generales
Si tú o algún familiar presenta alguno de estos síntomas, debe acudir al médico de inmediato:
• Asfixia o dificultad para respirar.
• Dolor de pecho al respirar o toser.
• Decaimiento o cansancio excesivo.
• Fiebre de difícil control mayor de 38,5°C durante más de tres días.
• Expectoración amarilla o con pintas de sangre.
NUEVA EPS, a través de los Programas de Promoción y Prevención ofrecen mayor informacion frente al tema, no dudes en preguntar.
En caso de identificar signos de alarma, consulta a la red de IPS. Ayúdanos a Cuidarte.
Apoyado en: Plegable gripa del Ministerio de Salud y Protección Social.
Descarga aquí el instructivo del Ministerio de Salud y Protección Social para evitar una Infección Respiratoria Aguda.