canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  1. General
  2. Esto es lo que debes saber sobre la licencia de paternidad
Licencia de Paternidad Licencia de Paternidad mobile

Esto es lo que debes saber sobre la licencia de paternidad

La licencia de paternidad es aquella en la cual el padre cuenta con un tiempo remunerado por el nacimiento o adopción de su hijo. El 29 de julio del 2021 fue expedida La Ley 2114 esta amplió la licencia a 14 días.

 

¿Qué es la licencia parental compartida?

 

Permite que los padres se distribuyan entre sí las últimas 6 semanas de la licencia de la madre de manera independiente al permiso de lactancia. Esta licencia parental compartida se contará a partir de la fecha del nacimiento o adopción del hijo. Sí los padres desean tomar esta opción deberán tener en cuento lo siguiente

 

1. El tiempo de licencia parental compartida se contará a partir de la fecha del parto. Salvo que el médico tratante haya determinado que la madre deba tomar entre una o dos 2 semanas de licencia previas a la fecha probable del parto o por determinación de la madre.

 

2. La madre deberá tomar como mínimo las primeras doce 12 semanas después del parto las cuales serán intransferibles. Las restantes seis 6 semanas podrán ser distribuidas entre la madre y el padre de común acuerdo entre los dos. El tiempo de licencia del padre no podrá ser recortado en aplicación de esta figura.

 

3. En ningún caso se podrán fragmentar intercalar ni tomar de manera simultánea los períodos de licencia salvo por enfermedad posparto de la madre debidamente certificada por el médico.

 

4. La licencia parental compartida será remunerada con base en el salario de quien disfrute de la licencia por el período correspondiente. Su pago está a cargo del respectivo empleador o EPS acorde con la normatividad vigente.

 

 

Requisitos que deben cumplir

 

1. Presentar el registro civil de nacimiento a la EPS dentro de los 30 días siguientes a la fecha de nacimiento del menor.

 

2. Debe existir mutuo acuerdo entre los padres acerca de la distribución de las semanas de licencia. Ambos padres deberán realizar un documento firmado explicando la distribución acordada y presentarla ante sus empleadores en un término de treinta 30 días contados a partir del nacimiento del menor.

 

3. Certificado médico en el cual debe constar lo siguiente

 

a El estado de embarazo de la mujer o una constancia del nacimiento del menor.

b La indicación del día probable del parto o la fecha del nacimiento del menor.

c La indicación del día desde el cual empezarían las licencias de cada uno.

 

¿De qué trata la licencia parental flexible de tiempo parcial?

 

La madre y el padre pueden cambiar un periodo su licencia de maternidad o de paternidad por un período de trabajo de medio tiempo equivalente al doble del tiempo correspondiente al período de tiempo seleccionado.

 

1. Los padres podrán usar esta figura antes de la semana dos 2 de su licencia de paternidad las madres a no antes de la semana trece 13 de su licencia de maternidad.

 

2. El tiempo parcial se contará a partir de la fecha del parto. Los periodos seleccionados para la licencia parental flexible no podrán interrumpirse deberán ser continuos salvo aquellos casos en que medie acuerdo entre el empleador y el trabajador.

 

3. La licencia parental flexible de tiempo parcial será remunerada con base en el salario de quien disfrute de la licencia por el período correspondiente. El pago de la misma estará a cargo del respectivo empleador o EPS. El pago del salario por el tiempo parcial laborado se regirá acorde con la normatividad vigente.

 

4. La licencia parental flexible de tiempo parcial también podrá ser utilizada por madres yo padres que también hagan uso de la licencia parental compartida.

 

Te puede interesar - Fibrosis Quística un diagnóstico a tiempo mejora el pronóstico

 

Requisitos para ser beneficiario

 

1. Presentar el registro civil de nacimiento a la EPS dentro de los 30 días siguientes a la fecha de nacimiento del menor.

 

2. Debe existir mutuo acuerdo entre los padres acerca de la distribución de las semanas de licencia. Ambos padres deberán realizar un documento firmado explicando la distribución acordada y presentarla ante sus empleadores en un término de treinta 30 días contados a partir del nacimiento del menor.

 

3. Certificado médico en el cual debe constar lo siguiente

 

a El estado de embarazo de la mujer o una constancia del nacimiento del menor.

 

b La indicación del día probable del parto o la fecha del nacimiento del menor.

 

c La indicación del día desde el cual empezarían las licencias de cada uno.

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

Blog Gente cuidando gente

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

Conoce más

En esta época de vacaciones cuidarse también es prioridad

Conoce más

En estas fechas especiales Cuidado con el licor adulterado

Conoce más

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer