
En NUEVA EPS venimos adelantando acciones para la identificación de personas fumadoras, teniendo en cuenta la Ley 1335 de 2009, la cual establece que los actores responsables de la gestión del riesgo de la población, deben garantizar a los usuarios los servicios de salud para recibir tratamiento, mediante las valoraciones integrales realizadas durante la consulta médica, a través de nuestros centros de atención de salud y la aplicación de consejería breve orientada a motivar la cesación del consumo de tabaco.
Las muertes atribuidas al tabaquismo se relacionan principalmente con Cáncer, Enfermedad Pulmonares, Enfermedades del Corazón, deterioro de la Salud Mental Global y el incremento en el uso de otras drogas. Más del 80% de los 1300 millones de personas que consumen tabaco en el mundo, viven en países de ingresos medianos o bajos, donde la carga de muertes y enfermedad asociada a este producto es más alta.
En Colombia, de acuerdo al Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas, 2013; determino que el 12.9% de la población ha fumado tabaco/cigarrillo al menos una vez en los últimos 30 días y se consideran consumidores actuales. El último estudio realizado sobre sustancias psicoactivas en Bogotá 2022, el 43.14% de las personas encuestadas declara haber fumado cigarrillo alguna vez en la vida, de las cuales el 50.27% corresponde a hombres y el 36,40% a mujeres. En cuanto a edad de consumo de acuerdo a la encuesta se ubicaron en primer lugar los jóvenes de 18-24 años, con una edad inicio de consumo en los 17.1 años.