
El mes de septiembre fue el elegido para iniciar una ‘nueva normalidad’ en Colombia, lo que significa reactivar la economía del país y con esta, dejar de lado el confinamiento en casa. Es decir, volver, gradualmente, a las oficinas, transporte público y demás actividades que conllevan más interacción presencial.
Cabe resaltar que desde el mes de febrero del presente año, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el país llegó a los 50 millones de habitantes y en esta reactivación, más del 60% de la población retomó sus actividades cotidianas.
Por lo anterior, el Dr. Fernando Ruiz, ministro de salud, resaltó la importancia de que los colombianos continúen teniendo en su mente que “el virus sigue existiendo, está entre nosotros y si bajamos la guardia hay un riesgo importante de que se presenten rebrotes".
Pensando en evitar un nuevo pico de la pandemia, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció un decálogo enfocado hacia el auto y mutuo cuidado, con el fin de generar conciencia en el actuar de las personas.
Entre los puntos a destacar podemos encontrar los siguientes:
• Sostener las medidas de bioseguridad: continuar con el uso del tapabocas, no salir de casa si no es necesario, usar alcohol y gel desinfectante.
• Asumir un comportamiento consciente y responsable: reconocer las condiciones de salud propias y las de su entorno.
• Acompañar y proporcionar apoyo emocional a las personas adultas mayores: aunque se debe conservar, en la medida de lo posible, el confinamiento, es importante conocer sus emociones. Las videollamadas son una buena herramienta para estar cerca.
• Apoyar el mantenimiento de prácticas de cuidado: no descuidar los buenos hábitos alimenticios, dormir las horas adecuadas, fomentar la actividad física y lúdicas de entretenimiento.
Por otro lado, y pensando en mantener los protocolos de bioseguridad antes de entrar a las casas, en alianza con la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, NUEVA EPS resalta las siguientes recomendaciones:
• Al volver a tu hogar, evita tocar cualquier superficie, accesorio o prenda.
• Desinfecta tus zapatos y retíratelos. Si es posible, déjalos en un lugar aparte.
• Puedes tener una bolsa o una caja para depositar prendas, bolsos, celular, llaves y demás artículos que traías del exterior.
• Lávate las manos o toma una ducha.
• Con mucho cuidado, desinfecta bolsos, celulares, llaves, dinero, gafas, entre otros.
• Teniendo los protocolos pertinentes, utiliza cloro, alcohol y/o otros desinfectantes para limpiar las superficies con las que tuviste contacto.
• En estos procesos de limpieza y desinfección, es recomendable utilizar guantes.
• Retírate los guantes con precaución, bótalos a la basura y lávate las manos.
No olvides que tus hábitos también evitan la propagación del virus. De nuestra responsabilidad depende que no se vuelva a presentar un rebrote.