
El cáncer de piel, como su nombre lo indica, afecta el órgano más grande del cuerpo humano, manifestándose con el crecimiento anormal de las células. Esta enfermedad puede desarrollarse por diversos factores como la exposición a luz solar o radiaciones ultravioleta.
Debido a lo anterior, suele presentarse con mayor frecuencia en las zonas de la piel que tienen mayor exposición a estos factores. De acuerdo a los datos estadísticos, la Organización Mundial de la Salud, considera este tipo de cáncer como el más recurrente.
Existen tres tipos principales de cáncer de piel: basocelular, espinocelular y melanoma; siendo el primero el más frecuente, que a su vez tiene mejor pronóstico si tiene tratamiento temprano, llegando a la remisión de la enfermedad. El melanoma es considerado como el que puede causar mayor número de muertes asociadas al cáncer cutáneo.
Diagnóstico y tratamiento
Los especialistas consideran que entre más temprano se realice tanto el diagnóstico como el tratamiento, mejores serán los resultados, por lo tanto, recomiendan la realización de un autoexamen de piel regularmente, y ante la presencia de cualquier lesión que presente los signos que a continuación se relacionan y no se conozca su origen, se debe consultar al especialista.
Signos de alerta
• Aumento del tamaño
• Cambio de la coloración
• Bordes irregulares
• Sangrado anormal
Estadísticas
De acuerdo al informe de la Cuenta de Alto Costo, CAC, en el corte 01/01/2018, fueron reportados 31.873 casos de cáncer de piel, no melanoma, con mayor número de presencia en las mujeres.
Según cifras de NUEVA EPS, en 2019, los tumores de la piel basocelulares se ubican en los primeros lugares entre los cánceres más frecuentes, reportando un total de 8.527 casos prevalentes, de los cuales el 54.1% pertenecen al género femenino. Los departamentos que concentran el mayor número de atenciones para esta patología son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, con 2.285, 1.429 y 1357 casos respectivamente, situación que puede estar relacionada con la presencia de la red de prestación en las ciudades principales de estas regiones.
¿Cómo cuidar la piel?
En muchas ocasiones, las personas creen que solo deben proteger su piel en temporada de vacaciones, sin embargo, se recomienda hacerlo día a día, teniendo en cuenta que los rayos ultravioleta y contaminación siempre están presentes.
Por otro lado, tal como lo indica el doctor Rafael Hernández, es fundamental tener conciencia de nuestros cuidados con la piel y crear los siguientes hábitos en salud: