canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  1. General
  2. Día Mundial de la Salud proteger el ambiente para cuidarnos
Día Mundial de la Salud Día Mundial de la Salud  mobile

Día Mundial de la Salud proteger el ambiente para cuidarnos

 

Anualmente, todos los 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial de la Salud y este año, conmemorando su aniversario número 74, el eje central será el cuidado del medio ambiente con el lema “Nuestro planeta, nuestra salud”. 

La OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), vienen haciendo un llamado para presentar acciones de mejora, recuperación verde y saludable para el planeta, generando tareas en torno al bienestar de todos. 

Medio ambiente: afectaciones por la pandemia

Aunque en los inicios del COVID-19, el mundo pareció tener un nuevo aire, meses después tras un retorno paulatino a la “normalidad’, la contaminación no se detuvo, en algunos casos aumentó. 

Por ejemplo, el incremento de la producción y uso de tapabocas desechables en todo el mundo y disposición final hizo que ríos y mares se contaminaran, afectando el medio ambiente y la potabilidad del agua.

Lastimosamente, aunque de un tiempo para acá son muchos los progresos y acciones que se han llevado a cabo para proteger el medio ambiente y, por ende, mejorar la salud. En cifras de la OMS, se estima que siete millones de personas mueren prematuramente al año por situaciones relacionadas con la contaminación ambiental, asuntos que ya están diagnosticados y que podrían haberse evitado. 

Agua no potable

De acuerdo con la OMS, en el mundo, cerca de 2.000 millones de personas se abastecen con agua contaminada para suplir sus necesidades básicas. Lo anterior, eleva la posibilidad de contraer enfermedades como diarrea, cólera, dermatitis, fiebre tifoidea y poliomielitis; las estimaciones llegan a 502.000 muertes se producen por estas causas anualmente pues los servicios de agua y saneamiento son insuficientes, inexistentes y mal gestionados, exponen a la población a graves riesgos para su salud. 

También, insectos como el Aedes Aegypti, que transmite enfermedades como dengue, el zika y el chikunguña, se cría y se propaga en depósitos de agua que estén a la intemperie y no tengan condiciones óptimas de almacenamiento 

De seguir las cosas así y de acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas, para 2025 la mitad de la población mundial estaría viviendo en zonas con escasez de agua, convirtiéndose en un grave problema puesto que contar con un recurso hídrico adecuado, ayuda a reducir la pobreza y las enfermedades ya mencionadas anteriormente. 


Unidos para poner fin a la tuberculosis, salvemos vidas


Aire contaminado 

Según la OMS, cerca de 3.8 millones de fallecimientos prematuros se deben a la contaminación del aire por el uso de combustibles sólidos, como el carbón, la leña, el papel, que afectan el medio ambiente. Nueve de cada diez personas, viven en ambientes con aire impuro, recalca el organismo internacional. OMS. 

En este sentido, resalta que un 45% del total de defunciones se da por neumonía, especialmente en niños menores de 5 años. Así mismo, 1 de cada 4 muertes por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se produce por el contacto con el aire contaminado. 

Por otro lado, el 12% de los accidentes cerebrovasculares, 11% de las cardiopatías isquémicas y el 17% de los casos de cáncer de pulmón son derivados por el contacto con ambientes cuyo aire está contaminado o en donde se haga uso de combustibles como el carbón, queroseno o madera. 

En Colombia, según el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, 17.549 muertes son atribuibles al riesgo ambiental, de las cuales 15.681 son asociadas a la mala calidad del aire, donde un 18% son por EPOC e infecciones respiratorias agudas y un 6% a cáncer de pulmón. 

Mal manejo de basuras y residuos sólidos

Aunque pareciera no tener nada en común, no manejar adecuadamente los residuos producidos diariamente podría generar diferentes enfermedades ante la acumulación de basuras y la falta de reciclaje. Incluso, la OMS menciona que cerca de 12,6 millones de personas han fallecido por vivir o trabajar en ambientes poco saludables.

Dentro de las enfermedades más comunes producidas por esta situación están dengue, otitis aguda, conjuntivitis, infecciones intestinales, infecciones respiratorias, gripe, neumonía y cólera. Además, afecciones que pueden generarse por la aparición de roedores y moscas como tifus, peste, amebiasis, malaria, fiebre amarilla, asma, broncoespasmos. 

Recomendaciones

Es importante gestionar y desarrollar medidas de cuidado del medio ambiente que ayuden a disminuir los efectos del cambio climático, el calentamiento global y, además, eviten que más personas pueden contagiarse de enfermedades provenientes por los problemas del medio ambiente y su contaminación.

Indispensable

•    Implementa en tu casa el buen hábito del reciclaje. 

•    Cierra la llave del agua cuando no la estés usando 

•    Evitar el uso de aerosoles o combustibles que puedan afectar el aire.

De igual forma, es fundamental continuar con algunas medidas de protección e higiene como el lavado de manos y el uso de tapabocas, cuando sea necesario, para evitar que más personas fallezcan por complicaciones en el medio ambiente. 
 

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

Blog Gente cuidando gente

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

NUEVA EPS te cuenta sobre la enfermedad de Kawasaki

Conoce más

En esta época de vacaciones cuidarse también es prioridad

Conoce más

En estas fechas especiales Cuidado con el licor adulterado

Conoce más

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer