
Si bien el nuevo coronavirus puede generar cuadros clínicos severos que requieren manejo hospitalario, también hay una gran proporción en donde los síntomas son leves o no hay presencia de ninguno (asintomáticos). Ante esta realidad es importante entender que una de las principales recomendaciones médicas es el aislamiento social, pues resguardarse en casa evita que el contagio se dispare.
Y es que hasta el Ministerio de Salud y Protección Social establece que, para efectos prácticos, si hay un caso confirmado de COVID-19 en un grupo familiar, se da por entendido que las personas que conviven con el afectado son positivas también.
En este caso, es importante que tanto el paciente confirmado como sus seres queridos cuiden aspectos como la alimentación, el distanciamiento y la limpieza de cada uno de los elementos con los que se tiene contacto.
Así las cosas y siendo conscientes de la importancia del auto y mutuo cuidado en tiempos de pandemia, entrevistamos a la Dra. Layla Tammer, directora científica de NUEVA EPS.
La directora científica aclaró que “todos los que estén en la misma casa deben permanecer en asilamiento, manteniendo toda la distancia posible con el familiar contagiado”.
Además, aconseja tener en consideración las siguientes recomendaciones:
• Evitar compartir alimentos o los utensilios de cocina, estos deben ser lavados una vez sean usados por el paciente.
• La ropa de la persona contagiada también debe ser lavada por separado y preferiblemente a máquina.
• En caso de que la persona positiva deba salir de la habitación, su núcleo familiar deberá usar tapabocas y mantener la distancia.
• Es recomendable que las personas hagan seguimiento a los síntomas para asegurarse de no ser contagiados, por ejemplo, tomar la temperatura constantemente.
En este aspecto, cabe resaltar que en lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, y según conceptos de Patricia Savino, directora del Centro Latinoamericano de Nutrición, hidratarse es una de las medias más importantes si se sospecha o se es caso confirmado de COVID-19.
Por otro lado, como algunas personas al contraer el virus pierden sensibilidad en el olfato y gusto, suelen también disminuir su apetito de manera considerable. Si este es el caso, es fundamental que se mantenga una dieta equilibrada y se continúe con las cinco porciones de comida al día, para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico. En cuanto a los lácteos y proteínas, su consumo también es importante y no debe obviarse.
Como últimas recomendaciones, Savino resaltó la importancia de lavar los alimentos antes de consumirlos y enfatizó en que se debe evitar la ingesta de comidas chatarra, el exceso de sal y azúcar.
El paciente con COVID-19 y su familia deben mantener la casa ventilada y desinfectada. Estos procesos de limpieza tienen que llevarse a cabo con más frecuencia de la habitual.
Para realizarlos, alcohol, antibacteriales y cloro son algunos de los elementos aliados de la limpieza del hogar. Ahora bien, no se debe abusar de su uso, porque según especialistas en salud, estos podrían generar otras afecciones respiratorias.
La Universidad de Antioquia también resalta que se deben desinfectar pisos, paredes y electrodomésticos, antes y después de usarlos. Además, mantener el lavado de manos para evitar cualquier contagio en casa.
Aunque al inicio no se pueden presentar síntomas, es fundamental monitorear el estado de salud, por ejemplo: medir la temperatura, dolores de cabeza constantes e inmanejables, tos o dificultad para respirar, entre otros.
Recuerda que de todos depende el bienestar en casa y si todos actúan unidos en pro de la salud, no existirán riesgos para la vida.