
Desde que se inició el 2022 y con el pasar de los días, en Colombia, los contagios y fallecimientos por COVID-19 reportaron un alza exponencial. Ante este acontecimiento, desde NUEVA EPS queremos ofrecerte algunos consejos para cuidar tu salud.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, a corte del 16 de enero de 2022, el país registró más 32.000 casos nuevos de COVID-19 y las muertes llegaron a 136 personas.
Por lo anterior, y teniendo en cuenta que se siguen reactivando diferentes escenarios sociales como los colegios, universidades y oficinas, te recomendamos tener en cuenta la siguiente información.
Conoce aquí toda la información sobre la dosis de refuerzo
Para el Ministerio de Educación, los autocuidados y la vacunación siguen siendo las medidas más efectivas a la hora de evitar los contagios por coronavirus. En este sentido, el lavado de manos, el uso correcto del tapabocas, el distanciamiento social y utilizar alcohol o antibacterial deben ser hábitos en nuestro diario vivir.
Por otro lado, María Victoria Angulo, ministra de Educación, aseguró que han trabajado con los centros educativos para adecuar los espacios, de esta manera, las aulas tendrán más ventilación y se están estudiando turnos para los recreos, evitando aforos muy altos en espacios compartidos.
Además, algunos colegios adecuarán en sus zonas de comidas burbujas de aislamiento o divisiones para cuidar a los estudiantes. Ahora bien, hablando de los transportes escolares, la idea es dejar puestos libres que ayuden a fortalecer el distanciamiento.
En cuanto a la cifras, el Minsalud y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) señalaron que Colombia tiene una población de 7.128.979 entre los 3 y 11 años, de este grupo, el 45% ya se ha aplicado una primera dosis, mientras que el 17.2% registra el esquema completo.
Cuida la salud de tus dientes. descubre aquí algunas recomendaciones para mantener su color blanco
En el grupo de 12 a 29 años, el ministro de Salud Fernando Ruiz indicó que el 77.6% de esta población tienen al menos una dosis y el 49.1% ya presentan el esquema completo.
A partir de lo anterior, y teniendo en cuenta que los jóvenes en esta etapa de vida son más independientes, la ministra Angulo resaltó la importancia de mantener los protocolos de bioseguridad en el transporte público, las aulas de clase y evitar las aglomeraciones en sitios de entretenimiento.
Es fundamental que los jóvenes se conviertan en referentes de buenos comportamientos en el escenario del COVID-19, ya que serán ejemplo para las generaciones venideras.
Los diferentes frentes económicos del país se reactivaron, por lo tanto, el trabajo en las oficinas retomó su relevancia, es así como se hacen fundamental las siguientes recomendaciones:
• Reconocer y reportar síntomas.
• No comer en el puesto de trabajo.
• Lavado de manos frecuente.
• Uso correcto de tapabocas.
• Desinfección del lugar de trabajo y accesorios.
• Fomentar la ventilación.
• Respetar el distanciamiento.
• Evitar reuniones con alto aforo.
• Consumir alimentos en espacios abiertos o con buena ventilación.
• Aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
NUEVA EPS te invita a tener conciencia de tus comportamientos, fomentar el proceso de vacunación en tu entorno, respetar las medidas de bioseguridad y orientar a los menores de edad con todo lo relacionado al COVID-19.